Trek Supercaliber Gen 2: más recorrido, sistema IsoStrut mejorado y geometría actualizada

Hace cuatro años Trek revolucionó el segmento del XC con el lanzamiento de la Trek Supercaliber, una máquina de competición que tenía como objetivo conseguir lo mejor de ambos mundos: la rigidez y eficacia de pedaleo de una hardtail con la seguridad de una doble, y un peso final muy contenido.
Vídeo con las principales novedades de la Trek Supercaliber Gen 2:
Poco tiempo después, en MTBpro tuvimos la oportunidad de probar aquella sorprendente Supercaliber, con 100 mm de recorrido delante, 60 mm detrás, poco menos de 10 kilos y un comportamiento que rozaba la perfección, como se ha podido comprobar a lo largo de los últimos años en las pruebas de la Copa del Mundo donde ha estado presente.

Ahora llega el turno de la segunda generación de la Trek Supercaliber, algo lógico teniendo en cuenta el tiempo transcurrido desde su nacimiento, la evolución de la competición y los últimos lanzamientos de algunos de sus más directos competidores en el segmento del XC racing.
El resultado es una bicicleta que no cambia en lo esencial, pero que sí incorpora modificaciones en lo que se refiere, principalmemente, a recorridos, sistema de amortiguación IsoStrut y geometría.
Mayor recorrido
La Trek Supercaliber Gen2 es una bicicleta que se ha desarrollado en constante colaboración con los riders del Trek Factory Racing, quienes habrán tenido algo -o mucho- que ver en el incremento del recorrido de suspensiones, con el fin de adaptarse a los cada vez más técnicos circuitos de XC. De hecho, la propia Jolanda Neff comentó en la presentación de la nueva bici que cuando se empezó a trabajar en esta segunda generación una de las peticiones principales de los corredores fue aumentar ligeramente el recorrido.
Pues bien, pasamos de los 100 a los 110 mm en el tren delantero, y de los 60 mm a los 80 mm en el trasero. Tal y como nos contaba nuestro compañero Juan Daniel Hernández en aquel test de la primera generación, los 60 mm ofrecían ya un rendimiento sorprendente, así que estamos deseando probar esta segunda generación para ver cómo se comporta con los 80 mm y si ésta circunstancia afecta o no al comportamiento y la magnífica rigidez de la bici.
Lo que sí afirman desde Trek es haber mejorado el Leverage Ratio, consiguiendo que la suspensión se active más y mejor con baches e irregularidades pequeñas. Al igual que se han mejorado los parámetros de Anti Squat, con el fin de minimizar los efectos del uso de platos más grandes en competición.
Por cierto, que desde Trek nos confirman que también se pueden montar horquillas de 100 o 120 mm aunque, lógicamente, eso puede afectar algunos parámetros de la geometría. Pero si queréis seguir afincados en los 100 mm o si preferís dar el salto a los 120 mm, que sepáis que la Trek Supercaliber Gen 2 lo permite y de hecho lo contempla como una manera de adaptar la geometría a las necesidades de los ciclistas.
IsoStrut optimizado... con RockShox
Si el IsoStrut 'original' que montaba la primera generación de la Supercaliber nació de la colaboración entre los ingenieros de Trek y FOX, en esta segunda generación la firma de Waterloo ha trabajado mano a mano con RockShox, desarrollando incluso un amortiguador específico para este sistema, el SidLux IsoStrut.
Os recordamos que el IsoStrut es un sistema que integra el amortiguador en la estructura del cuadro fijándolo en el tubo superior, minimizando las partes móviles pero también aislándolo de fuerzas y torsiones, trabajando en colaboración con la flexión controlada de los tirantes traseros para filtrar y absorber las irregularidades que llegan al tren trasero.
Además de los 80 mm de recorrido actuales, el nuevo SidLux IsoStrut ofrece una mayor facilidad a la hora de ajustar y personalizar, sin que el peso final se vea afectado, según afirman desde Trek. Ahora tenemos una carrera de 40 mm frente a los 32,5 mm del anterior, algo también a tener en cuenta. El rebote, como en la versión anterior, se puede regular en 10 posiciones distintas.
Desde la marca también hablan de la importancia del ajuste del SAG en un sistema como éste. La medida estándar sería dejarlo en un 25%. Pero tenemos un margen de maniobra entre el 15 y el 35%. Si nos vamos hacia el 15% tendremos una bici con una mayor eficacia de pedaleo para circuitos muy rápidos y sin grandes dificultades técnicas. Si nos vamos hacia el 30 o 35% conseguiremos una bici más cómoda en pruebas de XCM y que absorverá más y mejor en recorridos con más dificultades técnicas. Esto es algo que ocurre en otras muchas bicis, pero en la Supercaliber su influencia e impacto en el comportamiento es mucho mayor.
Te puede interesar: El SAG de las suspensiones de tu MTB: qué es y como ajustarlo correctamente
Geometría actualizada
La geometría de la Supercaliber Gen1 ya estaba en consonancia con las exigencias del XC contemporáneo, ofreciendo un valioso equilibrio entre la eficacia escaladora y la seguridad bajando, con un ángulo de dirección de 69 grados y de tubo de sillín de 71 grados.
En esta segunda generación, Trek ha querido profundizar precisamente en esa estabilidad y seguridad a la hora de afrontar bajadas a gran velocidad, aumentando el reach de los 455 a los 465 mm, relajando aún más el ángulo de dirección hasta los 67,5 grados, pero sin perder eficacia pedaleadora, colocando el ángulo del tubo del sillín en los 71,5 grados. Todo ello, referido a la talla LG, por cierto.
Te puede interesar: Geometría de la bici de MTB: medidas, ángulos y lo que significan
Cuadros SLR y SL
La Trek Supercaliber Gen 2 se ofrece con dos niveles de cuadro, SLR y SL. Con el primero han conseguido rebajar entre 200 y 250 gramos respecto a la primera generación dependiendo de tallas, pintura, etc. Lo del peso “oficial” de los cuadros, siempre es un poco impreciso, como ya os comentamos en un vídeo sobre cómo se pesan las bicis.
Pero para que os hagáis una idea, el cuadro SLR estaría en torno a los 1,95 kg y el SL en 2,2 kg (similar al de la primera generación). Las diferencias entre el cuadro SLR y SL están fundamentalmente en el triángulo principal, ya que el triángulo trasero es el mismo en ambos casos. Cambia el laminado del carbono y el sistema de enrutado del cableado. El cuadro SLR, además, se podrá adquirir por separado.
Te puede interesar: Guía de compra Trek Supercaliber
En cuanto a bicis completas, si nos vamos al tope de gama, la Supercaliber 9.9 SLR XX AXS, la marca habla de un peso oficial de 9,45 kg... con tija telescópica (de serie en toda la gama, por cierto), una cifra a tener muy, muy en cuenta.
Gama y precios Trek Supercaliber Gen2
Trek ofrece siete montajes diferentes que arrancan en los 3.999 € de la Supercaliber SL 9.6 hasta los 11.499 € de la Supercaliber SLR 9.9 XX AXS
Trek Supercaliber 9.9 SLR XX AXS - Precio: 11.499 €
Trek Supercaliber 9.9 SLR XTR - Precio: 10.999 €
Trek Supercaliber 9.9 SLR X0 AXS - Precio: 8.999 €
Trek Supercaliber 9.8 SLR GX AXS - Precio: 6.999 €
Trek Supercaliber 9.8 SLR XT - Precio: 6.499 €
Trek Supercaliber 9.7 SL - Precio: 5.499 €
Trek Supercaliber 9.6 SL - Precio: 3.999 €
Más información en la web de Trek
¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de MTBpro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.