15 Consejos de hidratación y nutrición durante una salida MTB

En MTBpro y Maillot Mag hemos hablado varias veces de la importancia de llevar una correcta hidratación y nutrición mientras estamos montando en bici (también antes y después, especialmente de marchas, carreras o salidas exigentes). Y en este artículo vamos a ver una serie de consejos sobre cómo hidratarse y comer durante la marcha.

Consejos de hidratación y nutrición durante una salida MTB
1.- Hoy en día, casi todas las marcas y productos de hidratación y nutrición tienen muy buen nivel y están desarrollados específicamente para nuestras necesidades, utilizarlos es un avance enorme, pero no olvides que para que todas estas sustancias funcionen deben ir acompañadas de agua. No dejes de lado nunca el agua, pero sobre todo cuando utilices este tipo de energía.
2.- Respecto a dichos productos, especialmente los geles, nunca hay que esperar al día señalado (carrera, marcha, etc.) para probarlo por primera vez. Las salidas largas son ideales para familiarizarte con su sabor, con la reacción y con el efecto que producen en tu cuerpo.
3.- Precisamente por eso, acepta y escucha los consejos de los que saben más que tú y de los que llevan años utilizando estos productos. Pero no olvides que al final quien los va a tomar eres tú. A veces lo que a tu amigo le sienta bien en tu estómago puede ser una bomba a punto de estallar. Úsalos fuera de competición y decide por ti mismo.
4.- Que estos productos te acompañen siempre como recurso de emergencia. Es decir, lleva siempre en tu mochila, riñonera o bolsa bajo el sillín un par de geles y alguna barrita que te aporten energía extra en caso de emergencia que te ayude a llegar a casa sin sorpresas.
5.- Si consumes habitualmente bebida, geles, barritas y gominolas, aprovecha y cambia de sabores, e incluso marcas, periódicamente; el objetivo es no cansarte de ellos y estar acostumbrado a diferentes sabores, ya que en las carreras y marchas los avituallamientos suelen estar patrocinados por una marca concreta que no tiene por qué coincidir con la que tú utilices habitualmente, y estar acostumbrado a usar varias te hará ser más polivalente y te evitará problemas estomacales.
6.- Otra buena razón es lo que sucede con las barritas de sabores más densos (yogurt, chocolate, etc.) los días de calor y en verano, que a veces se convierten en masas pringosas. Por eso es bueno utilizar también otros sabores.
7.- Si te gusta llevar agua y sales o bebida isotónica lo mejor es combinar bidón y mochila de hidratación. La bebida isotónica en el bidón y el agua en la mochila para que no coja olor. En caso de usar dos bidones en la bici (o en la riñonera) lo mejor es que siempre sea el mismo para el agua y otros para bebidas isotónicas.
8.- Especialmente con el verano y los días calurosos, las bebidas isotónicas frías te pueden resultar más placenteras, pero la realidad es que pueden hacer que solo repongas el líquido y no las sales minerales que contienen. Lo mejor a la hora de hacer deporte es beber los líquidos a temperatura ambiente, a ser posible a pequeños sorbos y de forma frecuente. El organismo lo asimilará mejor.
9.- Además, si bebes agua muy fría después de una salida en la que tu cuerpo ha cogido mucha temperatura puede causarte un corte de digestión.
10.- Ojo al intentar abrir las barritas en marcha. A veces algunos envoltorios son complicados y merece la pena aflojar o pararse antes que arriesgarse a una caída. En cuanto a los geles, si no tienes confianza para tomarlo en marcha, disuelve uno o dos geles en el bidón y así te hidratarás y comerás al mismo tiempo. Hay gente que los abre antes de salir, aunque tampoco es recomendable porque puedes acabar completamente pringado.
11.- Precisamente es mejor aprovechar las subidas o los tramos de carretera para comer y beber. Son más seguros. Si no se puede elige bien los sitios y anticípate mucho.
Te puede interesar: ¿Mochila o riñonera para llevar la hidratación, nutrición y repuestos?
12.- Al comprar comida energética fíjate siempre en la fecha de caducidad, intenta comprar con mucho margen de tiempo. A veces pasan muchos meses y no los usamos y se nos pueden caducar sin haberlos gastado.
13.- Para que os resulte más económico y variado a ti y a tus compañeros de grupeta, podéis hacer pedidos conjuntos o comprar por cajas enteras. Aparte del ahorro, siempre podréis probar nuevos sabores y combinarlos entre vosotros.
Te puede interesar: Mochilas de hidratación: trucos y consejos para su limpieza y mantenimiento
14.- De hecho, a veces es mejor invertir dinero en una nutrición e hidratación eficientes que en piezas súper ligeras. Notarás la diferencia.
15.- Lo más importante es no obsesionarse con estos productos y su ingesta. Ni pases de ellos ni te hagas dependiente, úsalos en su justa medida. Disfruta de tus salidas en bici, el cuerpo es muy sabio y sabe reaccionar y adaptarse ante cualquier situación. Si utilizas estos productos durante el periodo de más entreno aprovecha las salidas relajadas de fuera de temporada para olvidarte un poco y así volver con más fuerza.
¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de MTBpro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.
Relacionados