Bicis Míticas: Slingshot 1990

En la oficina de patentes americana, se registró el 2 de junio de 1987 la patente número 4.669.747. En la primera página de las tres que contiene dicha patente, podemos ver un primer gráfico con un modelo de BMX que carece de tubo diagonal, pero incorpora un cable que hace las funciones de tubo. En el gráfico número 2, un señor con pantalones largos y zapatos se sube a la bici y al impactar la rueda delantera con un obstáculo, el cuadro de la BMX se «estira» para asumir el impacto como si pedaleáramos en una nube de compuesto súper blando.

Y la cosa empieza mucho antes. A inicios de los 70, el inventor Mark Groendal pensó que el tubo diagonal, que se partía con frecuencia en mini motos, no tenía mucho sentido de estar ahí si no hacía más que partirse al recibir grandes o medianos impactos. En una época donde el BMX era lo que mandaba (finales de los 80), Mark se puso a hacer inventos con los modelos de 20”, para pasar a las patentes que comentaba antes, de 1987, y empezar apenas tres años más tarde con modelos de 26”.
Relacionado: Bicis Míticas: Yeti C-26.
La teoría era bien sencilla. Quitamos el tubo diagonal, ponemos un cable de acero con un muelle en su lugar, y el tubo superior en su unión con el de sillín lo dividimos en dos para incorporar una pieza de fibra de vidrio (Dogbone Flexboard) que sea parte responsable de la flexión del cuadro. Estamos a principios de los 90 y Slingshot (tirachinas en inglés) llega al mercado. No había dobles, no había casi suspensiones, pero alguien tenía que empezar a diseñarlas, ¿no?
Un cable, un muelle y fibra de vidrio
El caso de Slingshot es muy particular y tiene un lugar en la historia del diseño de mountain bikes, por el intento de innovación que esto significó hace más de 30 años. Groendal decidió cambiar el tubo diagonal por un cable de acero y a la vez posicionar una pieza de fibra de vidrio en un tubo superior partido al llegar al tubo de sillín.
De este modo, al recibir un impacto, el cuadro flexaría por la pieza del tubo superior, además de por el cable que estaba unido a un muelle (de diferentes durezas según el peso del rider). Sí, sé lo que estáis pensando. Si eso se pone a flexar por ambos sitios, el pedalier baja, el ángulo de dirección se lanza y el ángulo del tubo de sillín se lanza del mismo modo… Eso sumado a la flexión lateral del triángulo delantero…
Evidentemente el mountain bike de doble suspensión estaba en pañales y todo esfuerzo era poco para intentar hacer más cómodas y seguras las mountain bike pioneras de la época. Los primeros modelos Slingshot llevaban el muelle de cable en el eje de pedalier para pasar más adelante a estar en el tubo de dirección.
En la práctica la Slingshot sí que lograba amortiguar y absorber los impactos. A su manera, pero lo hacía. En condiciones de pedalada suave y en terrenos no muy técnicos, el cuadro se iba adaptando al terreno, aportando cierta comodidad, pero en zonas muy técnicas o en situaciones de pedaladas potentes, la cosa se ponía a flexar por todos los sitios. Sobre todo lateralmente y en el pedalier y tubo de dirección, que eran los puntos más débiles estructuralmente hablando. Para intentar que el conjunto soportara mejor los impactos, la horquilla era de cromoly, del mismo modo que el cuadro realizado en True Temper.
El resto del diseño del cuadro de Slingshot, así como el montaje, era bastante convencional para la época. Sí que había un diseño especial en los tirantes que rodeaban el tubo superior para formar una pieza más reforzada que albergara la pieza de fibra de vidrio que venía atornillada literalmente con unos súper tornillos pasantes.
Slingshot se enfrentó a la dificultad de que un diseño tan estéticamente difícil calara en los compradores, además de que la extremada flexión del cuadro no convencía si hacías un uso de la bici algo más que recreacional. Para los más curiosos que se han metido en internet a mirar si Slingshot todavía existe, la respuesta es sí. Apenas tiene unos cuantos cuadros y repuestos (dudo que haya algo en stock real), pero algunos modelos mantienen el mismo sistema que hace 30 años, adaptado a cuadros de aluminio.
¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de MTBpro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.
Relacionados
A fondo
Bicis míticas: BH Running Bull
A fondo