Logo MTBpro

Primeras pedaladas: nueva Canyon Neuron

Con el mismo concepto la Neuron se redefine y es aún más divertida.

Primeras pedaladas: nueva Canyon Neuron

Con el mismo concepto la Neuron se redefine y es aún más divertida.

facebook
Twitter
Whastapp
27/11/2018

Texto: J. Daniel Hernández / Fotos: Markus Greber (Canyon)



publi

En 2018 Canyon ha dado un vuelco a su gama de dobles. La última en aparecer es la nueva Neuron, un cuadro ‘full-carbon’ que mantiene las ruedas de 29” y 130 mm de recorrido, pero es aún más divertida.

Primeras pedaladas: nueva Canyon Neuron

No te pierdas...

Primeras pedaladas: nueva Canyon Lux 2019

Primeras pedaladas: nueva Canyon Lux 2019

El año 2018 ha sido muy prolífico para Canyon, en menos de 12 meses han renovado prácticamente toda su gama. En diciembre de 2017 presentaron, de una tacada, las nuevas Spectral y Torque, una AM con 150/140 mm de recorrido de suspensiones y una Enduro con 180/175 mm. En febrero salió la nueva Grail para Gravel. Posteriormente, en junio, le tocó el turno a la nueva Lux. Y ahora, a punto de acabar el año, le toca renovarse a la plataforma intermedia, la AM por excelencia de la marca alemana, la Neuron.

Para conocer la nueva Neuron nos desplazamos a Portugal, a las inmediaciones de Lisboa, donde vivimos unas intensas jornadas de MTB y en las que (re)descubrimos el All Mountain con la nueva plataforma que plantea Canyon. Los escarpados montes que rodean Lisboa y que acaban en el Océano Atlántico iban a ser nuestro campo de pruebas.

Y digo bien, nueva plataforma, ya que lo primero que nos sorprendió cuando descubrimos la nueva Canyon es que, al igual que sucedió con la Lux (y antes en la Torque y en la Spectral), la Neuron se ha renovado por completo al adoptar un nuevo esquema de suspensión trasero, aprovechando, precisamente, lo aprendido en sus hermanas. Pero dejadme que vaya paso a paso para presentárosla.

Primeras pedaladas: nueva Canyon Neuron
Primeras pedaladas: nueva Canyon Neuron

Nueva Canyon Neuron ¿Touring Bike, Trail, All Mountain…?

Canyon posiciona, como es lógico por recorrido de suspensiones, su nueva Neuron entre la Lux (XC, con 29” y 100 mm) y la Spectral (All Mountain, con 27,5” y 150/140 mm). La Neuron monta ruedas de 29” (salvo las tallas XS y S, que montan 27,5”) y ofrece 130 mm de recorrido en ambas ruedas. Lo hace con una gama que es, al completo, de fibra de carbono.

Con ello, Canyon ha querido explorar un concepto Gran Turismo en las bicicletas. Una MTB que sirva para casi todos los usos y niveles, una bicicleta que ayude a los ‘riders’ principiantes a mejorar y que los más experimentados puedan exprimir al máximo, tanto dándolo todo subiendo como disfrutando en las bajadas. El nombre de Neuron (neurona), no fue elegido en vano desde el comienzo en 2002. Esta bici, según Canyon, es la neurona que nos conecta con la naturaleza.

Nueva suspensión y geometría, el alma de la nueva Canyon Neuron

No te pierdas...

Canyon Spectral CF 8.0

Canyon Spectral CF 8.0

La gran cantidad de cambios que ha sufrido la gama de dobles de Canyon este año no es fruto de la casualidad. En Koblenz se ha investigado mucho para rediseñar sus modelos partiendo de un nuevo esquema de suspensión con el amortiguador en una nueva ubicación (paralelo al tubo superior cuando antes, en todos los modelos, iba en vertical) y un diseño más perfilado de todas las líneas, priorizando la continuidad entre el tubo superior y los tirantes.

Canyon ha investigado mucho en este nuevo esquema, aplicado primero a la Sender (DH) pero que poco ha ido puliéndose para adaptarse a las bicis con menos recorrido, primero la Spectral y después la Neuron y la Lux. El objetivo ha sido lograr el mismo recorrido que en un sistema lineal, pero con mayor progresión en la zona media. Para ello, la ubicación de los 4 puntos de giro se ha cambiado completamente para lograr el mejor compromiso entre sensibilidad y estabilidad.

Canyon Neuron: Triple Phase Suspension

Como ya vimos en los anteriores modelos, especialmente en la Lux, el objetivo es que la suspensión funcione en tres fases: la primera de ellas es la más sensible para absorber las pequeñas vibraciones e impactos además de permitir cierta absorción durante las frenadas; la fase media (el “SAG point” del amortiguador) la plataforma se vuelve más estable para ofrecer la rigidez necesaria al pedaleo y en la salida de las curvas.

Durante la tercera fase la suspensión se vuelve más progresiva de forma que sólo recorra los 130 mm cuando realmente los necesitamos, en impactos fuertes. El objetivo de este diseño de la suspensión es ofrecer una plataforma principalmente estable que nos permita aprovechar el 100% del recorrido y de confianza en los descensos, pero que también haga un trabajo invisible, pero efectivo, en cuanto al confort y estabilidad en curvas.

En este aspecto, la Canyon Neuron se presenta con dos tamaños diferentes de amortiguador según la talla de la bici (XS-S y de M a XL), con ello se pretende lograr el mínimo peso posible en las tallas más pequeñas pero el mismo comportamiento en todas ellas. Evidentemente, la bieleta también es de diferente tamaño según la talla para adaptarse a ello.

Canyon Neuron, eje Quixle
Canyon Neuron, Impact Protection Unit

Geometría pensada para disfrutar

En cuanto a la geometría, el objetivo de Canyon ha sido poner al ciclista en una posición lo más centrada posible para facilitar el pedaleo y las subidas, buscando el mejor compromiso posible cuando se rueda a favor y en contra de la gravedad. Siguiendo con el eterno compromiso entre ligereza y rigidez en los nuevos modelos, Canyon ha trabajado en unos tubos con un diámetro proporcional a cada talla.

Además, al usar ruedas de 27,5” en las dos tallas más pequeñas (XS y S), la geometría de estos cuadros varía ligeramente, todo para lograr el mismo comportamiento en cada una de ellas. Estas diferencias son patentes en, por ejemplo, el ángulo de la dirección (67º en las pequeñas y 67,5º en el resto) y el tamaño de vainas (430 y 440 mm respectivamente). También en detalles como el manillar, de 740 y 760 mm dependiendo de la talla.

Para mantener el mismo comportamiento, las tallas pequeñas, a pesar de llevar ruedas de 27,5º, montan horquillas de 29”, esto es para compensar el menor ángulo de la dirección y el menor tamaño del manillar con el ‘offset’ o alcance de la horquilla, logrando una posición de la rueda delantera (y comportamiento) similar al de las tallas superiores con ruedas de 29”.

Canyon Neuron: Protector y guiado de cables

Otras características de la nueva Neuron

Otros detalles que caracterizan a la nueva Canyon Neuron es el uso de rodamientos sellados y protegidos en todos los puntos de giro. Además, el cuadro está preparado para instalar un desviador delantero y albergar una transmisión de doble plato. De hecho, aunque la unidad que probamos y la mayor parte de la gama viene montada con monoplato, existe un montaje con Shimano XT de doble plato y en cualquier otro modelo se puede montar después. Por supuesto, la nueva Neuron incluye el eje trasero Quixle que aúna los beneficios de los ejes pasantes con la rapidez (no necesita herramientas) de un cierre rápido.

En el diseño de su cuadro se ha tenido en cuenta la necesidad de montar un portabidón en el tubo principal y la integración y protección del cableado mediante el ‘Cabel Channel’ una pieza de plástico con una doble función, enrutar el cableado de forma paralela al tubo diagonal y proteger ambos elementos (cables y tubo) del agua, barro y piedras. En cuanto a elementos de protección, la Neuron también tiene instalado el protector de dirección Impact Protection Unit que evita que el manillar golpee el cuadro en caso de caída o de girarlo en exceso.

Nos lanzamos a los senderos con la Canyon Neuron

No te pierdas...

Ya a la venta la Canyon Spectral:ON

Canyon Spectral:ON

Una vez hemos conocido la nueva bici de Trail/All Mountain de Canyon llega el momento de lanzarse con ella a recorrer los senderos de Sintra (a las afueras de Lisboa) para probarla a fondo. El recorrido elegido por la organización incluye un terreno variado que me permite comprobar cómo la Neuron se adapta a los diferentes desniveles.

Principalmente nos encontramos con largos tramos de subida por asfalto o pistas forestales en los que trato de ver cómo se comporta el esquema de suspensión trasero y las posibles interferencias, o no, con la pedalada. Pruebo a hacer algunos tramos con el amortiguador bloqueado o sin bloquear. Para ello la posición que adoptamos es cómoda e invita a subir a buen ritmo (sin llegar a ser una posición agresiva de XC). Lo mismo sucede con las vainas de 440 mm, garantizan unas reacciones ágiles y vivas que ayudan en los tramos de ascenso.

En acción con la nueva Canyon Neuron
En acción con la nueva Canyon Neuron

Si tenemos en cuenta que la Neuron no es una bicicleta para exprimir al máximo subiendo, sino que busca darnos cierto confort, se puede decir que las subidas sin bloquear el amortiguador son agradables, no tenemos sensaciones de perder efectividad, sino de una mayor comodidad al ‘tragarse’ las piedras, raíces o roderas que nos encontramos. Eso sí, en el asfalto o si pretendemos subir ‘a fuego’ o ponernos de pie, es mejor bloquear el amortiguador (para lo que eché en falta un mando remoto en la unidad que pude probar).

Los largos tramos de subida se veían recompensados por otros de bajada en senderos preparados con curvas peraltadas, saltos y obstáculos de diferentes niveles. El trabajo hecho por los ‘riders’ locales que nos acompañaron en esta presentación, y que nos reconocieron que estuvieron los días antes trabajando para evitar el barro y las acumulaciones de agua debido a las constantes lluvias que hemos tenido en la Península durante el mes de noviembre, fue de agradecer, y nos encontramos el suelo bastante resbaladizo, pero con el firme en muy buenas condiciones para como debería estar (de roto y embarrado) si no lo hubiesen cuidado de una forma tan efectiva.

En acción con la nueva Canyon Neuron

Aunque tenía que ir con cuidado para evitar salirme de la trazada, en este terreno es donde la Neuron se mueve como pez en el agua; de comportamiento ágil y paso por curva efectivo, podía jugar con ella en las curvas enlazadas entre árboles, apoyándome en los peraltes de las curvas y salir disparado a por la siguiente. En las curvas normales y sin peralte, las que podríamos encontrar en cualquier sendero natural, también es fácil de meter gracias a unas medidas relativamente compactas de la parte trasera.

Con ella también es sencillo enfrentarse a obstáculos (raíces o piedras) y saltos, tanto naturales como artificiales. Es cierto que debido a cómo estaba el terreno en la que la probamos, no podíamos permitirnos muchos excesos, pero la Neuron transmite la sensación de atreverse con todo. De hecho, uno de los tramos que hicimos estaba específicamente preparado para entrenar DH y aun por la ‘chicken line’ los obstáculos estaban pensados, inicialmente, para superarlos con bicis con mayor recorrido.

En acción con la nueva Canyon Neuron

Lo mismo sucede en los tramos de piedra, que también los tuvimos, la Neuron parece ser capaz de ‘tragar’ más de lo que sus 130 mm de recorrido predisponen. Igual no podremos ir tan rápido como con una bici de Enduro, pero sí que podremos superarlos gracias a una posición de control y confort efectiva que nos permite mover la bicicleta y corregir la posición con relativa facilidad.

En acción con la nueva Canyon Neuron

Primeras conclusiones y gama completa de la nueva Canyon Neuron

Canyon ha renovado su plataforma Neuron manteniendo el espíritu, una bici Trail con 130 mm de recorrido de suspensiones y ruedas de 29” apta para todo tipo de ‘riders’. Una bici que te permitirá ir mejorando poco a poco sea cual sea tu nivel, una bici que se mueve con soltura por todos los terrenos y te permitirá enfrentarte a las subidas más largas y duras con la misma tranquilidad con la que luego podrás bajar por los senderos más revirados y divertidos.

La gama completa Neuron la forman 6 modelos, 4 masculinos y 2 femeninos. Está disponible desde 2.699 € (Neuron CF 8.0 con horquilla FOX 34 Rythm, transmisión SRAM GX Eagle y frenos SRAM Guide T) hasta los 5.599 € de la Neuron CF 9.0 Unlimited (con FOX 34 Factory y grupo completo Shimano XTR). Toda la gama incluye tija telescópica (Iridium Dropper en los modelos inferiores y FOX Transfer Factory en los superiores) y tiene un peso declarado que va desde los 12,12 kg del modelo superior a los 13,22 kg del más económico.

La unidad que he probado y que puedes ver en las fotos es la Neuron CF 9.0 SL en acabado Flash Blue cuyo PVP es de 3.699 € y tiene un peso declarado de 12,86 kg. Las versiones Neuron WMN tienen un PVP de 2.699 € y 3.099 €.

Nueva Canyon Neuron:ON

Junto a la nueva Canyon Neuron aparece la Neuron:ON, la segunda eléctrica de Canyon, que recoge todo lo aprendido en el desarrollo de su hermana convencional y lo adapta y traduce al mundo de las e-Bikes. La nueva Neuron:ON mantiene los 130 mm de recorrido de suspensiones y cuenta con cuadro de aluminio y el grupo Shimano STEPS E8000. Las ruedas (tanto las versiones de 29” -de la talla M en adelante- como las de 27,5” -tallas XS y S-) son de 2.6” de balón, que aportan tracción, y son las ideales para tours de e-mtb.

La gama Canyon Neuron:ON tiene un rango de precios que comienza en 3.299 € (Neuron:ON 5.0) hasta los 4.299 € (Neuron:ON 7.0). Los modelos 5.0 y 6.0 están disponibles para mujer, con puntos de contacto específicos en sillín y manillar.

Nueva Canyon Neuron:ON

¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de MTBpro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.

Relacionados

Nueva Commencal T.E.M.P.O. Power, una e-trail con cuadro de aluminio y menos de 20 kg

Nueva Commencal T.E.M.P.O. Power, una e-trail con cuadro de aluminio y menos de 20 kg

Commencal presenta su nueva T.E.M.P.O. Power, la versión eléctrica de su bici de trail con 150/135 mm, que equipa el motor BOSCH SX con una batería de 400 Wh y deja la báscula en menos de 20 kg.

Probamos el casco Leatt ALLMTN 4.0: máxima cobertura y protección para trail-enduro con 360 Turbine

Probamos el casco Leatt ALLMTN 4.0: máxima cobertura y protección para trail-enduro con 360 Turbine

El Leatt ALLMTN 4.0 es la definición perfecta de lo que necesitamos en un casco de trail-all Mountain e incluso enduro: peso contenido, buena ventilación y una gran protección gracias a una calota con amplia cobertura y tecnologías añadidas como la 360 Turbine.

Jenny Rissveds nueva incorporación del Canyon CLLCTV Factory XC Team

Jenny Rissveds nueva incorporación del Canyon CLLCTV Factory XC Team

Jenny Rissveds, campeona olímpica en Rio 2016 y uno de los referentes del XC, se ha unido a la estructura del Canyon CLLCTV XC. También llegan las jóvenes promesas Valentina Corvi y Noa Filippi y se mantienen Luca Schwarzbauer, Thomas Griot y Thibaut François.

Probamos la BH iLYNX + SL Trail Carbon 0.0: e-trail a lo grande con 140/140 mm, EP801 y 29”

Probamos la BH iLYNX + SL Trail Carbon 0.0: e-trail a lo grande con 140/140 mm, EP801 y 29”

Cuadro full carbon con 140 mm de recorrido, ruedas de 29”, motor Shimano EP801 con batería de 630 Wh más un range extender de 180 Wh. Ligera, rápida, divertida, eficaz y muy potente, así es la nueva iLynx + SL Trail de BH. Una bici perfecta para disfrutar del trail a lo grande pero con un peso pluma.

Primeras Pedaladas con la nueva Santa Cruz Vala: mullet, sistema Four-Bar y BOSCH CX

Primeras Pedaladas con la nueva Santa Cruz Vala: mullet, sistema Four-Bar y BOSCH CX

Probamos la Santa Cruz Vala, una e-MTB “full power” que apuesta por un sistema de suspensión Four-Bar, con un formato mullet y el nuevo ecosistema Bosch Performance Line CX de quinta generación.

Gabriel Wibmer eleva el listón del ‘street riding’ en “How Much Can You Bench”

Gabriel Wibmer eleva el listón del ‘street riding’ en “How Much Can You Bench”

El último vídeo de Canyon y Cut Media muestra al Wibmer más urbano en las calles de Munich… para llevarnos después hasta los Alpes austríacos.