Canyon Spectral CF 8.0



En noviembre del año pasado volamos hasta la escarpada y exuberante isla de Madeira para asistir a la presentación de la nueva Canyon Spectral. Durante aquellos días, además de disfrutar de los míticos senderos de la isla, pudimos comprobar cómo la nueva all-mountain alemana no era solamente una bici bonita estéticamente o un ejercido de estilo. Detrás de ese diseño limpio y minimalista había un trabajo en profundidad partiendo desde cero con el fin de ofrecer una auténtica all-mountain, eficaz, manejable y sobre todo divertida
Canyon Spectral: todo nuevo
Y es que antes de empezar a dibujar ni una sola línea sobre el tablero de diseño, los ingenieros de Canyon se hicieron la siguiente pregunta: ¿qué es lo que hace a una auténtica bici all-mountain ser divertida? La respuesta la sabemos todos, una bici manejable, rápida y que combine tracción y diversión a partes iguales… Precisamente estas premisas son las que sirvieron de punto de partida y marcaron el desarrollo de la nueva Canyon Spectral que hoy probamos para ti.
Después de varias pruebas y tras muchos debates sobre el diámetro de rueda idóneo, en Canyon se han decidido por utilizar ruedas de 27,5", con 30 mm de ancho interno y cubiertas de 2,6". Para los alemanes esta combinación representa el equilibrio perfecto entre diversión y rendimiento.
Con respecto a las medidas, la nueva bici de Canyon se moderniza y sigue la tendencia de las all-mountain actuales, aunque como suele ser habitual en las bicis de la marca de Koblenz sin llegar a estar entre las geometrías más radicales de su categoría. La nueva Canyon Spectral es ahora más larga de reach en todas las tallas (44 cm en M), especialmente en tallas pequeñas, que son las que más crecen de top tube. Las compactas vainas se quedan en 430 mm y el stack aumenta en todas las tallas 10 mm, el tubo vertical se verticaliza hasta los 74,5º y la bici crece entre ejes en todas las tallas (1.172 mm en talla M).
Al igual que la gran mayoría de bicis all-mountain actuales, la nueva Spectral es ahora más baja de pedalier y más abierta de dirección (66º) que su predecesora. La altura del pedalier en tallas XS y S es menor que en el resto de las tallas teniendo en cuenta el más bajo centro de gravedad de los rider de menor altura.
Otra de las grandes novedades que nos trae la Canyon Spectral es su nuevo sistema de suspensión trasera. Aunque básicamente continúa siendo un horst link ,tanto el tamaño de las bieletas, la ubicación de los puntos de giro, como la nueva posición del amortiguador (ahora horizontal) son completamente nuevos.
Según los ingenieros que han intervenido en el desarrollo de esta nueva cinemática, la reducción del tamaño de las bieletas disminuye de manera notable el estrés sobre los puntos de giro lo que favorece la suavidad en el funcionamiento, disminuye el mantenimiento y se logra mayor longevidad del sistema.
La nueva ubicación del amortiguador ha hecho posible que la altura libre (standover) se haya reducido y ahora se puedan montar tijas telescópicas de 150 mm salvo en las tallas S y XS.
La reducción del tamaño de las bieletas de la Canyon Spectral disminuye de manera notable el estrés sobre los puntos de giro con lo que favorece la suavidad en el funcionamiento, disminuye el mantenimineto y se logra mayor longevidad del sistema
Con el fin de mejorar la eficacia al pedalear de la Canyon Spectral , el punto de giro del triángulo trasero está ahora en una posición más elevada que en el anterior modelo. Según las gráficas a las que pudimos tener acceso en la presentación (con un 30% de sag) el anti-squat arroja unas cifras que dejan claro el mayor rendimiento y eficacia del nuevo sistema con respecto al anterior. Estos cambios en la cinemática de la nueva Spectral también han traído consigo una notable mejora en el anti-rise, que evita esas inercias negativas y extraños en frenadas fuertes.
La estudiada suspensión trasera está diseñada de tal manera que actúa en tres fases perfectamente diferenciadas. En la primera parte (hasta que se llega a la zona de sag 30%) la suspensión es muy sensible ante cualquier obstáculo o ante la necesidad de aportar tracción al conjunto de la bici, la segunda mitad del recorrido está pensada para ofrecer soporte, firmeza y estabilidad a la hora de acelerar/empujar la bici o de absorber cualquier obstáculo que encontremos en el sendero. En la parte final del recorrido la curva tiende a la progresividad pero sin dejar de aprovechar todo el recorrido útil de la suspensión.
La nueva Canyon Spectral soluciones al detalle
La nueva Canyon Spectral nos demuestra en cada detalle el mimo y el cuidado con el que sus creadores han trabajado a la hora de aportar soluciones pensadas para facilitar el día a día del usuario final. El ejemplo más visible es la manera tan simple pero al mismo tiempo brillante con la que Canyon ha solucionado el guiado interno de los cables.
Gracias a unas piezas fabricadas en plástico inyectado y colocadas en la parte baja del tubo diagonal, los cables van ocultos a nuestra vista y al mismo tiempo van guiados y sujetos para evitar ruidos y vibraciones. Este ingenioso invento elimina los engorrosos inconvenientes a la hora de montar la bici o hacer el mantenimiento del cableado, se consigue una estética limpia de la bici y de paso se protege el tubo del cuadro ante golpes o impactos de piedras o caídas, sencillamente genial. Un cómodo y sencillo sistema que obtiene las ventajas del cableado interno sin sus inconvenientes y engorros.
Otro interesante detalle pensado para alargar aún más la vida útil y el mantenimiento de los rodamientos sellados situados en los puntos de giro de la suspensión es la juntaexterna y la tapa exterior de plástico que los aísla del exterior y los mantiene alejados y fuera del alcance del barro y del polvo. En los puntos de giro principales, como por ejemplo la puntera trasera, se han colocado dos rodamientos en lugar de uno solo. Sin duda un punto a favor sobre todo para los bikers que viven en zonas extremadamente húmedas o muy polvorientas.
Es hora de ponerse en marcha con la nueva Canyon Spectral

Aunque estéticamente las líneas de la Canyon Spectral recuerdan de manera evidente a la Sender, su hermana de DH, la nueva Spectral tiene por sí misma suficiente pegada y personalidad en sus ángulos y formas como para crear estilo propio. De hecho me atrevería a decir que estás nuevas líneas van a ser las que marquen el camino a seguir por la marca alemana para futuros modelos que seguro no tardaremos en ver.
Llega el momento de pasar a la acción, dejemos de mirar y a montar. Poco a poco me alejo de la civilización y me meto de lleno en la sierra. Aunque aún tengo frescas en mi cabeza las sensaciones de los días en Madeira con la nueva Canyon Spectral te aseguro que tampoco te va a hacer falta mucho tiempo par darte cuenta por ti mismo de lo bien que pedalea la versión CF 8.0. En cuanto pones el pie en el pedal y empiezas a ganar velocidad te das cuenta de la diferencia en términos de eficacia y de soporte en modo pedaleo entre la nueva y la «vieja» Spectral.
Cuando los caminos pican hacia arriba la nueva Canyon Spectral demuestra el equilibrado y buen funcionamiento del tren trasero que da soporte y solidez al conjunto y hace que la bici escale con los niveles de eficacia de una trail
La versión CF 8.0 de la Canyon Spectral es una bici cómoda, muy sensible, con un rodar fino, silencioso, fácil y muy agradable. A pesar de lo que en un principio pensé las cubiertas de 2,6" ruedan con soltura y apenas se pegan al sendero. La posición de conducción es de manual, como debe ser en una bici all-mountain, ni muy radical ni muy «globera».>
Cuando los caminos pican hacia arriba la nueva Spectral de Canyon demuestra el equilibrado y buen funcionamiento del tren trasero que da soporte y solidez al conjunto y hacen que la bici escale con los niveles de eficacia de una trail. Los acertados tarados de las suspensiones (con la compresión cerrada) facilitan el pedaleo y consiguen hacerme olvidar que ruedo sobre una bici all-mountain de 150/140 mm de recorrido.
A pesar del montaje de calidad, esta versión CF 8.0 no deja de ser una bici de gama media en comparación con el resto de montajes y sin embargo el tacto y el «feeling» general que transmite la nueva Spectral de Canyon es de bici tope de gama. Después de haber probado unas cuantas bicis de todo tipo te aseguro que pocas son capaces de conseguir esto.
En senderos técnicos y revirados la agilidad y el desparpajo con los que se desenvuelve la nueva Canyon Spectral te dejarán boquiabierto, cuando llegas a un paso complicado la seguridad con la que pisa el tren delantero disipará cualquier duda sobre si eres capaz de sortear ese tramo o no. La ganancia de altura libre en el top tube con respecto a la anterior Spectral hace que en este tipo de situaciones te muevas con más soltura y te resulten mucho más fáciles todas estas maniobras… Parece una "chorrada" pero la suma de pequeños detalles como este son los que marcan la diferencia y hacen grande a una bici o no.
Más bajadas, más velocidad, más diversión es lo que pide la nueva Canyon Spectral
Cuando llega el momento de soltar frenos y la cosa se pone seria me viene a la cabeza la sonrisa de los padres de esta «criatura», Joe Barnes y Fabien Barel, diciéndonos en Madeira antes de iniciar una de las mejores bajadas que he hecho en mi vida: «Hemos querido hacer una bici polivalente que rinda en todo tipo de terreno pero sobre todo que sea divertida bajando…». Puedo dar fe que estos dos «señores» se han ganado el sueldo más que merecidamente con la nueva Canyon Spectral.
En bajadas rápidas con buen apoyo da igual lo que hagas, puedes tirar la nueva Spectral todo lo que quieras antes de entrar a la curva que entrará sin quejarse, de una manera neutra y sin trallazos. En terreno más roto y descompuesto la rigidez de la zona del pedalier junto con la seguridad de la cubierta Minion de 2,6" te transmitirán toda la seguridad que necesitas para pasar por raíces, piedras y barro sin apenas perder tracción ni descontrolar, con las ruedas siempre pegadas al terreno. La centrada y natural posición de conducción facilita el que siempre vayas colocado sobre la bici.
Según vas ganando velocidad la nueva Canyon Spectral pide autoridad y dotes de mando en el manillar. A pesar de ser una bici muy ágil y manejable los cambios de trazada o las maniobras requieren técnica y seguridad, para ir rápido con esta bici no basta con dejarse llevar y soltar frenos, hay que tener las cosas claras y actuar.
Al principio me costó encontrar la postura ideal y quitarme el «vicio» de intentar retrasar demasiado la postura para ir a la defensiva «por si acaso», si retrasas mucho tu cuerpo perderás demasiada sensibilidad en la rueda delantera y no te sentirás seguro.
Otra de las cualidades de la nueva Canyon es el descaro con el que esta bici mira al enduro, gracias a su geometría, la nueva Spectral se mueve como pez en el agua en terreno agresivo y, en cuanto la aprietas un poco, la bici saca «el colmillo»y se transforma para desenvolverse con solvencia transmitiendo sensaciones de pura bici de enduro sin apenas inmutarse ni aparentar estar al límite del agarre.
Nueva Canyon Spectral: buen rendimiento en todo tipo de situaciones y modos de conducción
El carácter polivalente, divertido, el pedaleo eficaz y la rapidez de la nueva Canyon Spectral bajando eran conceptos que ya me quedaron bastante claros cuando rodé con la bici en Madeira. Después de haberla probado con más tiempo, en mi zona habitual y en un terreno que domino no me queda ninguna duda del enorme potencial y de las posibilidades de la nueva bici de Canyon.
Si eres un biker polivalente que disfruta y lo da todo bajando, pero que también le gusta pedalear y perderse durante horas por la montaña, si eres de los que valora el diseño y los detalles y buscas una bici con un buen rendimiento en todo tipo de situaciones y modos de conducción, si buscas una bici que baja igual de bien que sube o que sube igual de bien que baja, sin duda la nueva Canyon Spectral puede ser tu mejor compañera de aventuras.
Si a todo esto le añadimos un montaje súper fiable y de calidad y una relación calidad/precio difícil de igualar no cabe duda que estamos ante un modelo llamado a ser un superventas dentro de su segmento, argumentos a favor no le faltan.
Cosas de la familia Spectral

La nueva Canyon Spectral está compuesta por 8 modelos diferentes, tres de ellos en aluminio, otros tres modelos con el triángulo principal en carbono y trasera en aluminio y dos modelos full carbon.
Los tres modelos Spectral de aluminio, AL 5.0, 6.0 y 7.0, montan horquilla RockShox Pike RC, amortiguador RockShox DeLuxe RT, tija telescópica Kind Shock Lev Si y cubiertas Maxxis Minion DHF 2.6" y Maxxis Rekon 2.6" del/tras. El resto del montaje varía en función de cada modelo.
Los modelos Spectral CF está disponible en tres montajes CF 8.0, 9.0 y 9.0 PRO. Todas comparten el mismo triángulo principal en carbono, el triángulo trasero de aluminio y la tija telescópica RockShox Reverb. Las Canyon Spectral CF 9.0 SL y CF 9.0 LTD son Full Carbon, montan horquilla Fox 34 Factory, amortiguador Fox Float DPS Factory Evol, potencia y manillar Renthal (FatBar Lite Carbon de 35 mm) y tija telescópica RockShox Reverb.
Canyon Spectral AL 5.0 | 2.199 €
Canyon Spectral AL 6.0 | 2.499 €
Canyon Spectral AL 7.0 | 2.699 €
Canyon Spectral CF 8.0 | 2.999 €
Canyon Spectral CF 9.0 | 3.499 €
Canyon Spectral CF 9.0 PRO | 3.999 €
Canyon Spectral CF 9.0 SL | 4.999 €
Canyon Spectral CF 9.0 LTD | 6.999 €
La bici al detalle...

Los Sram Guide R cumplen sobradamente con su trabajo, son potentes, dosificables y tienen buen tacto y mordiente.
Con los discos de 200 y 180 mm, delante y detrás, todo estará bajo control, podrás «dejarte caer» por cualquier sendero con la tranquilidad de que llegado el momento de detener la Spectral los Guide te van a responder con total garantía

El tiempo parece no pasar para la RockShox Reverb, y es que cuando algo está bien parido es difícil mejorarlo.
La telescópica de RockShox es suave y precisa y tanto la compresión como la extensión tienen la velocidad perfecta de funcionamiento. El cierre de la tija telescópica va integrado dentro del cuadro, el apriete se realiza desde el exterior mediante una llave allen.
El nuevo pulsador, quizá el punto más flojo de la anterior versión, queda muy integrado y es muy intuitivo y fácil de pulsar. El sillín SDG tiene buenos acabados y estética. En parado y al tacto no parece duro pero en marcha sí me ha parecido algo más firme que otros modelos similares de la competencia, quizá debido a que es algo más estrecho en la zona trasera.

Las DT Swiss M1700 Spline son una de las ruedas con mejor relación calidad/peso/resistencia/precio del momento. Son rígidas, fiables y tienen un rodar fino y suave. Están a la altura del resto de la bici y admiten trato cañero sin ningún problema. El ancho interno es de 30 mm.
La cubierta delantera Maxxis Minion DHF de 2,6" con triple compuesto 3C y refuerzo EXO tiene apoyo y agarre lateral más que de sobra incluso en uso endurero, es una cubierta que transmite buen feeling, que aporta seguridad y firmeza en los momentos que más lo necesitas.
La Maxxis Rekon de 2,6" es una rueda polivalente que cumple sobradamente con su papel de cubierta trail. Tiene un rodar suave y agradable (teniendo en cuenta que es de 2,6"), buena retención en frenada y un paso por curva noble y predecible, incluso cuando desliza lo hace de manera neutra y progresiva.

El Sram GX Eagle es el vivo ejemplo de cómo un grupo «democrático» puede ofrecer rendimiento, fiabilidad, prestaciones y tacto casi al mismo nivel de los grupos tope de gama de Sram. Lógicamente este GX Eagle es algo más pesado y no tiene la exquisita terminación de un XX1 pero a cambio disfrutarás del concepto Eagle que personalmente me parece un acierto.
Además de rápido y preciso, la suavidad es la virtud más destacable de este gran grupo. Las bielas Truvativ Descendant de aluminio llevan plato Direct Mount de 32T con lo que se consigue mayor rigidez y rebajar unos gramos el peso final de la transmisión.

La RockShox Pike RC de 150 mm se mantiene firme haciendo más eficaz y restando contaminación al pedaleo en subidas. Bajando, la Pike destaca por la gran sensibilidad y el buen aprovechamiento de sus 150 mm, consiguiendo que parezca que llevas una horquilla de mayor recorrido.
El sistema Solo Air logra que el reparto de aire entre ambas cámaras sea más eficiente transmitiendo un tacto y un feeling exquisitos a pesar de no ser la Pike «pata negra».

El amortiguador RockShox DeLuxe RT de 140 mm tiene un comportamiento muy equilibrado, es sensible ante pequeños obstáculos y en la primera fase del recorrido (hasta llegar a la zona del sag) pero sin sacrificar estabilidad y buen soporte durante el pedaleo. En la fase final la curva tiende hacia la progresividad pero permite aprovechar todo el recorrido útil del amortiguador.
Personalmente me gustan las curvas algo más lineales, ante grandes saltos y cortados me ha parecido que el tarado con el que viene de serie el RockShox DeLuxe peca de excesiva progresividad. La solución es tan sencilla como añadir o quitar espaciadores de la cámara de aire hasta dejarlo a «gusto del consumidor».
Tiene dos posiciones en compresión, pedaleo y abierto. En las tallas XS y S los tarados del amortiguador están específicamente pensados para riders más ligeros, lo que les hace más sensibles en la primera parte de su recorrido.

Tanto la potencia como el manillar vienen firmados por la prestigiosa compañía canadiense Race Face modelo Aeffect. Ambos están fabricados en aluminio, destacan por la calidad, los buenos acabados y una estética muy lograda, los 35 mm de diámetro son una excelente elección por parte de Canyon y también toda una garantía de rigidez y control en la parte delantera de la Spectral. El manillar tiene una longitud de 760 mm.

Nueva cinemática trasera, nueva ubicación del amortiguador y nueva geometría ahora más larga de tubo horizontal, vainas más reducidas y un stack que aumenta 10 mm en todas las tallas. El tubo vertical también se verticaliza hasta los 74,5º, la dirección se relaja hasta los 66º y la bici crece entre ejes en todas las tallas.
Destacar algunas de las brillantes soluciones como el guiado interno de los cables, el Impact Protection Unit que protege y mantiene al salvo el cuadro en caso de caída y la utilización de rodamientos sellados en los puntos de giro. Estos rodamientos van tapados para protegerlos, alargar su vida y mantenerlos alejados del barro, agua y polvo.
Más información