Las 5 claves de la nueva Rossignol Heretic

Rossignol ha renovado la Heretic, su modelo de enduro con cuadro de aluminio y ahora 170 y 165 mm recorrido de suspensiones, sistema 4-bar y geometría variable. Son tres modelos desde poco más de 3.000 € y aquí te contamos las principales claves.
Las 5 claves de la nueva Rossignol Heretic
facebook
Twitter
Whastapp
autor mtbpro J. Daniel Hernández
autor de las fotos Jean Meybeck, Rossignol

fecha25/04/2025


La nueva Rossignol Heretic es una auténtica bestia de enduro fruto del buen trabajo que la marca francesa está haciendo con las bicis de gravity. Nosotros la hemos probado en plenos Alpes franceses y te contamos, con todo detalle, las impresiones que nos dejó.

A modo de pequeño resumen podemos decir que es una bici de aluminio con suspensiones de largo recorrido (170 mm delante y 165 mm detrás), ruedas de 29” en todas las tallas (de la S a la XL) aunque con la posibilidad de convertirla en “mullet” y un flip chip para variar la geometría y comportamiento en función de nuestras preferencias o terreno. Sin embargo, en este artículo te vamos a resumir sus principales claves y puntos diferenciales.

Las 5 claves de la nueva Rossignol Heretic

1.- Cuadro de aluminio: La Heretic 2025 cuenta con un cuadro de aluminio 6061 en el que se ha puesto toda la carne en el asador. Su desarrollo ha durado más de 3 años y se ha partido completamente de cero. Muchos de sus tubos son hidroformados y/o triple conificados y muchos de ellos varían en su forma y/o espesor en función de las tallas.

Además se ha tenido en cuenta la orientación de las tuberías en función de las cargas a las que van a ser sometidas. Por ejemplo, en el Primeras Pedaladas te contamos cómo en el triángulo principal los tubos más largos están posicionados de forma horizontal para ofrecer una mejor resistencia torsional; mientras que en la zona del basculante los tubos más largos se disponen de forma radial para maximizar la rigidez lateral.

Las 5 claves de la nueva Rossignol Heretic

El resultado es un cuadro de 3,2 kg (un 20-25% menos que la anterior generación) que ofrece la máxima durabilidad y resistencia para un trato agresivo. Y sí, en la parte inferior, en el protector de plástico que protege el tubo diagonal y caja del pedalier, va incluida una multiherramienta 8-en-1 con desmontable.

2.- Sistema de suspensión trasera 4-Bar: Precisamente, hablando de la suspensión trasera, hay que destacar el empleo de un sistema 4-Bar o Horst-Link, un sistema con mucha tradición que, sin embargo, sigue plenamente vigente y funcional y que, con las evoluciones en el desarrollo de los amortiguadores, materiales, etc. permite un funcionamiento de la suspensión exquisito, con un tacto inicial muy sensible, un buen soporte a mitad del recorrido y más progresividad en el tramo final en el que sólo los impactos más fuertes que comprimen al máximo la suspensión.

Las 5 claves de la nueva Rossignol Heretic

3.- Amortiguadores de aire y de muelle: La Rossignol Heretic es compatible tanto con amortiguadores de muelle como de aire, de medida 205x65 mm (excepto las versiones electrónicas RockShox Flight Attendant y FOX Live Valve Neo). La zona de anclaje con el tubo diagonal tiene una forma diseñada para que los depósitos “extra volumen” de los amortiguadores nunca lleguen a golpear el cuadro en los momentos de máxima compresión.

Las 5 claves de la nueva Rossignol Heretic

4.- Geometría variable: La Heretic cuenta con un flip-chip en la articulación del horst-link que, bajo la denominación “flow” y “attack” ofrece dos posiciones de la bici (alta y baja respectivamente). En la posición “flow” la bici es algo más ágil en terrenos revirados y técnicos, con el pedalier un poquito más alto, las vainas más cortas (437 mm) y la horquilla 0,5º más vertical (64,5º); mientras que en la posición “attack” la bici es más baja de pedalier, con más lanzamiento de horquilla (64º), vainas 5 mm más largas (442 mm) y más distancia entre ejes, siendo más estable a altas velocidades. Cabe señalar también que este flip-chip es el que permite “mulletizar” la Heretic al ponerlo en posición alta (en baja, con menos diámetro de rueda trasera, el pedalier quedaría excesivamente bajo).

Las 5 claves de la nueva Rossignol Heretic

5.- Una familia “corta” pero accesible: Apostar por un cuadro de aluminio, con la entrada del cableado pasada la pipa de la dirección (ojo, la Heretic es compatible con sistemas de cableado por la propia pipa) tiene algunas ventajas, como que podemos acceder a un modelo preparado para el trato más agresivo en un bike park o en un tramo de enduro desde poco más de 3.000 €. Por 3.300 € podemos acceder al primer modelo que ya cuenta con suspensiones firmadas por Marzocchi (Bomber Z1 Rail 2.0 y Bomber Air Sweep), un grupo Shimano Deore completo con frenos Deore de 4 pistones y discos de 203 mm, ruedas WTB 130 TCS y tija telescópica EXAFORM 900i. Todo ello con un peso de 17,2 kg.

El modelo intermedio (4.700 € y 16,8 kg) equipa suspensiones FOX 38 Grip X2 y Float X2 Performance, transmisión Shimano SLX con frenos SLX M7120 de 4 pistones (discos de 203 mm), ruedas E13 Grappler Corey tija telescópica SDG Tellis V2. El modelo superior (6.200 € y 16,5 kg) cuenta con suspensiones FOX 38 Grip X2 y Float X2 Factory Race, transmisión SRAM GX AXS con frenos Maven Bronze (discos de 200 mm), ruedas DT Swiss E1900 Spline y tija telescópica SDG Tellis V2.

Las 5 claves de la nueva Rossignol Heretic

¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de MTBpro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.