Las 5 claves de la nueva Specialized Turbo Levo 4

La nueva Specialized Turbo Levo 4 ha sido uno de los lanzamientos más esperados de las últimas fechas. Era, sin duda, una de las eMTB más esperadas y por unos motivos o por otros no ha dejado indiferente a nadie, generándose un debate a su alrededor que a veces se ha simplificado en exceso ciñéndose, exclusivamente, al análisis de algunos datos por separado.
En este artículo vamos a intentar resumir y analizar las principales claves de la nueva Turbo Levo para tener una imagen mayor de este modelo que Specialized ha puesto en los caminos. Toda la información técnica y detallada la encuentras en el Primeras Pedaladas que publicamos después de haber acudido a la presentación internacional en Madeira (también en el vídeo que hicimos para nuestro canal de YouTube).
Cabe recordar también que, sin ser en absoluto la primera e-bike, la Turbo Levo sí que supuso un cambio de tornas respecto la tendencia en e-bikes cuando salió al mercado en 2015 y posteriormente cada nueva generación siendo uno de los referentes que ha tenido la industria en ese sentido.

5 claves de la Turbo Levo 4
1.- Un motor algo más pesado y con dos versiones. Specialized sigue apostando por productos propios (aunque desarrollado en colaboración con Brose) como es el motor 3.1 de la nueva Turbo Levo. En este caso encontramos dos versiones del mismo motor, el Specialized 3.1 que ofrece 101 Nm y 666 W de potencia pico y que encontramos en las versiones Pro, Expert y Comp, con y la versión 3.1 S-Works que alcanza los 111 Nm y 720 W de potencia pico, situándose en uno de los más potentes.
Specialized ha declarado un peso para este motor de unos 3,2 kg, lo que es algo más pesado (unos 300 g) que la versión anterior, sin embargo el motivo es está bastante claro. En su desarrollo decidieron apostar por la fiabilidad y robustez y dejaron de lado muchos de los materiales plásticos del interior como la correa de transmisión apostando por engranajes axiales metálicos endurecidos mediante un tratamiento “HardDrive”.
También han apostado por mejorar la gestión de la autonomía, aumentando el voltaje y reduciendo la corriente del motor (lo que minimiza la pérdida de energía) y con una relación de marchas es de 27:1 (por cada pedalada completa los engranajes dan 27 vueltas), lo que implica que dentro del motor las piezas giran más rápido consumiendo menos batería.
2.- ¿Más autonomía que nadie? En el momento del lanzamiento, la Turbo Levo 4 era una de las e-bikes con más autonomía del mercado gracias a su batería de 840 Wh y el range extender de 280 Wh, lo que supone la batería y el range extender de más capacidad de las marcas principales. Cabe señalar que, además, está disponible una batería de 600 Wh mucho más ligera.
Respecto a la carga de las baterías, además del cargador estándar, Specialized ofrece un cargador rápido de 12 amperios (el estándar funciona a 4 A) que permite cargar la batería de 840 Wh en 1 hora al 80% y en 2 horas el 100%. Eso sí, este cargador tiene un peso de casi 2,7 kg y estará disponible a partir de verano con un PVP de 499 € (ya que no viene de serie).
3.- Personalización. Si algo ha definido a la Turbo Levo desde sus inicios es la capacidad de personalización que tiene a muchos niveles. Desde la geometría variable que también hemos visto en otros modelos como la Stumpjumper (variar el ángulo de la dirección en +/-1º, modificar la altura del pedalier al suelo, la longitud de las vainas...) a las posibilidades para modificar el comportamiento y la respuesta del motor.
En cuanto al sistema de asistencia, además de un MasterMind TCU de generosas dimensiones (un 50% más grande que la versión anterior) y pantalla de alta resolución desde el que podremos controlar todo el sistema, a través de la app de Specialized podremos personalizar los modos de asistencia, incluyendo los convencionales Eco, Trail y Turbo y los dos nuevos Auto Mode (+, más potente y explosivo, o -, más suave y sostenido).
Cabe señalar también los dos modos MicroTune que incluye la Turbo Levo 4, el clásico que ajusta el nivel de asistencia incrementando de 10% en 10% con cada toque que le demos a la botonera o un nuevo MicroTune Dinámico que libera la potencia total del motor cuando le aplicamos más par nosotros a los pedales. En la app, además, encontrarás nuevas funciones como el System Lock para bloquear el motor en caso de robo. Tienes más detalles en el Primeras Pedaladas que hemos publicado.
4.- Capacidad de almacenaje. Siguiendo con los detalles que hacen de cada Specialized una bici diferente, al usar un sistema de batería extraíble por el lateral del cuadro, Specialized ha decidido usar el hueco restante del tubo diagonal como espacio de almacenamiento SWAT con unas bolsas específicas, más grande para la batería de 600 Wh y más pequeña para la de 800 Wh.
5.- Geometría, postura y comportamiento. Por último, además de las posibilidades de modificar la geometría, la nueva Turbo Levo 4 mantiene ese espíritu polivalente que siempre ha tenido heredado también de la Stumpjumper. Tal y como Alejandro Castilla lo define en el vídeo de la presentación, es una postura en la que te sientes cómodo nada más sentarte en ella. Todas las cotas están perfectamente afinadas para dar un conjunto redondo. Además, con 160/150 mm de recorrido de suspensiones, el amortiguador Genie trasero y la configuración mullet podremos enfrentarnos a rutas con tramos muy “picantes” y exigentes, tanto subiendo como bajando.
Conclusión
Estas son las cinco claves que hemos querido destacar de la nueva Specialized Turbo Levo 4. Podríamos incluir el amortiguador Genie en más detalle, aunque no es una novedad como tal ya que lo vimos en la nueva Stumpjumper (sin la cámara extra, eso sí) y desde entonces sabíamos que se iba a ir incorporando paulatinamente en prácticamente toda la gama de Specialized.
Por otro lado, tampoco hemos querido analizar detalladamente el aspecto del precio, con un rango entre 7.999 € y 14.499 €, ya que si nos fijamos en el modelo S-Works evidentemente iremos a un precio alto, pero si nos fijamos en el montaje y lo que ofrece el modelo Comp, por 7.999 €, tendremos un montaje bastante atractivo y equilibrado (aunque con horquilla FOX 36 Rhythm en lugar de 38).
¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de MTBpro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.