Canyon Lux CF SL 6.0 Pro Race



En el pasado mes de junio pude acudir a la presentación internacional de la nueva Canyon Lux. En dicha presentación nos contaron que el proyecto de esta nueva bicicleta había llevado dos años de desarrollo y que había contado con la participación de los ‘riders’ oficiales de la marca como Alban Lakata, Mathieu van der Poel o Pauline Ferrand-Prevot, que estuvieron con nosotros en dichas jornadas.

Si en aquella ocasión pude probar el modelo tope de gama, en esta voy a ‘testar’ el más básico, la Lux CF SL 6.0 Pro Race. Eso sí, por 2.599 € cuenta con un montaje que ya quisieran muchas bicis más caras. Y encima la diferencia, en cuanto a peso, es de 190 gramos en el cuadro CF SL respecto al CF SLX. La otra diferencia es que los acabados CF SL equipan horquillas de 110 mm mientras que las CF SLX lo hacen de 100 mm (lo que implica una ligera modificación de los ángulos de dirección y sillín).
Lo dije en las Primeras Pedaladas y lo reitero ahora, a primera vista la línea de la nueva Canyon Lux me gusta mucho. La reducción de elementos en el esquema de suspensión trasero, la bieleta con los rodamientos ocultos y los tirantes rectos sin punto de giro en ellos o en las vainas, deja unas líneas limpias, muy similares a una rígida (o ‘hardtail’) que transmite sensación de velocidad.
Analizamos la Canyon Lux CF SL 6.0 Pro Race
Canyon ha trabajado con un cuadro de fibra de carbono en el que han tratado de reducir al máximo la cantidad de piezas de metal para lograr la mayor ligereza posible. Para hacernos una idea, Canyon cifra en un 58% menos el peso de las piezas metálicas comparando los modelos tope de gama de la generación actual (187 g) respecto a la anterior (444 g). El resultado es que el conjunto cuadro + amortiguador no alcanza los 2 kg de peso (1.662 g el acabado CF SLX y 1.852 g el CF SL que probamos, una cifra impresionante, en cualquier caso).
A la hora de desarrollar la geometría, en Canyon también lo tuvieron claro, necesitaban una doble que calcase la postura, geometría y prestaciones que habían logrado con la rígida Exceed, ya que es una de las rígidas XC más aclamadas para XC y XCM y querían trasladar el concepto a la doble. Además, querían incluir un detalle harto importante en las pruebas de XCM, que admitiese dos bidones grandes (incluso en talla s). Esto implicó un desarrollo completamente nuevo que llevó dos años de trabajo en la factoría de Koblenz.
Para ello, se desarrolló un esquema de suspensión completamente nuevo y que abandonaba la ubicación anterior del amortiguador (vertical en la anterior generación) para optar por un sistema minimalista que permitiese una mayor rigidez y ligereza, que evitase al máximo el squat (incidencia del pedaleo en la suspensión) pero que a su vez mantuviese intactas (incluso mejorase) la capacidad de absorción. Este esquema de suspensión es similar a un monopivote y se denomina Flex Pivot.
El recorrido de la rueda trasera con el Flex Pivot hace funcionar al amortiguador en una triple fase. En un primer punto del recorrido la suspensión es muy sensible, lo que le permite absorber todas las pequeñas vibraciones del terreno, una zona media estable y un último tercio del recorrido que se va endureciendo progresivamente para absorber los grandes impactos.
Canyon ya ha aplicado este esquema en la Sender, Torque y Spectral y recomienda un sag del amortiguador entre el 20 y 25% para sacarle todo el partido a la suspensión. Además, con este sistema Canyon ha evitado embutir rodamientos en el cuadro (salvo en el punto inferior), logrando que todos vayan en la bieleta, lo que ofrece más seguridad a la hora de hacer el mantenimiento.
Otros detalles importantes de la Canyon Lux y que ya vimos en el Primeras Pedaladas son la bieleta de 239 g (un 38% más ligera que la anterior) con los rodamientos ocultos para una mayor rigidez y protección y las vainas de 435 mm. Todos los montajes vienen, de serie, con monoplato. Y entre los muchos detalles de su equipamiento está el pequeño guiacadenas (4,6 g) que evita que se salga la cadena y los consecuentes daños en el cuadro, también el tope de la dirección que protege al cuadro de golpes con el manillar, el de la vaina integrado en la estructura de la misma y realizado en un material plástico desarrollado por 3M.
También destaca el eje trasero Quixle, que aporta las ventajas de un eje pasante con la rapidez y facilidad de manejo de un cierre rápido al llevar la palanca incorporada en el interior de su estructura, por lo que prescindiremos de las herramientas para cambiar la rueda trasera. En ese artículo también expliqué cómo en Canyon se habían preocupado de que ningún cable quedase expuesto y cómo los habían guiado por el interior, incluyendo la solución para el bloqueo del amortiguador y cómo habían diseñado dos rebabas en la parte inferior del tubo superior para salvar el movimiento del amortiguador y permitir el paso del cable.
Montaje de la Canyon Lux CF SL 6.0 Pro Race
Como te decía al principio, el acabado CF SL 6.0 Pro Race es el más económico de la gama Canyon Lux, con un PVP de 2.599 €. Sin embargo, por ese precio tenemos, además de un cuadro de doble suspensión en fibra de carbono, horquilla RockShox Reba RL con 110 mm de recorrido y amortiguador trasero RockShox Deluxe RLR (común en todos los montajes salvo el exclusivo CF SLX 9.0 Race Team).
Para la transmisión se ha recurrido a un grupo SRAM NX Eagle 1x12 con bielas Truvativ Stylo 6K con un plato de 34 dientes y cassette 11-50. Destaca el hecho de que la maneta de cambio (o disparador) es de tipo Grip Shift, una tecnología que vuelve ahora con fuerza en las trasmisiones monoplato y que deja un manillar aún más limpio y despejado.
Los frenos son unos SRAM Level TL con discos de 180/160 mm de diámetro. Para las ruedas este montaje incluye unas DT Swiss X 1900 Spline con neumáticos Maxxis Ardent Race delante e Ikon detrás en 29x2.2”. Canyon firma la potencia, el manillar y la tija del sillín, con tres componentes de aluminio.
La potencia es de 80 mm, el manillar de 720 mm y la tija de 30.9 mm de diámetro en todas las tallas. Se trata de tres puntos en los que podemos bajar peso de la bici optando por componentes de fibra de carbono o, mejorar su rendimiento, si montamos una tija telescópica como sí llevan los acabados superiores. Si ya es tendencia usar tijas telescópicas en bicis de XC, este acabado CF SL, un poco más orientado al Trail, es muy recomendable.
El peso total de la Canyon Lux CF SL 6.0 Pro Race es de 11,95 kg (en nuestra báscula y sin pedales).

En acción con la Canyon Lux CF SL 6.0 Pro Race
Toca pasar a la acción con la Canyon Lux, no hay que olvidar que Canyon la ha diseñado pensando en ofrecer el arma definitiva para las competiciones de XC, que incluyen tramos técnicos de bajada (como los Rock Gardens o los obstáculos artificiales) y las de XCM, en las que prima la ligereza y la efectividad del pedaleo.
Así que lo primero que hay que destacar de ella es la efectividad de su parte trasera. La caja del pedalier y las vainas son rígidas para transmitir bien la potencia de la pedalada y el esquema de suspensión apenas interfiere con ella; para un uso normal de la bici, incluso si pedaleamos con el amortiguador desbloqueado, casi ni lo notaremos; y si lo bloqueamos, entonces ya estamos listos para afrontar los tramos más rápidos con total efectividad.
Además, siguiendo con el funcionamiento de la suspensión trasera, ofrece una buena capacidad de absorción, lo que nos permite sacar bastante partido a sus 100 mm de recorrido. Si a este hecho le añadimos el extra de la horquilla y el ángulo de la dirección algo más relajado tenemos una bici juguetona e ideal para lo que siempre se ha denominado Mountain Bike, salir con la bicicleta a la montaña a disfrutar de ella en todos los terrenos, desde subidas por pista hasta bajar por trialeras.
Eso sí, me gustaría remarcar que en pistas con buen terreno y el amortiguador bloqueado, la Canyon Lux nos pide velocidad y pedalear rápido, algo a lo que también contribuye el montaje de un plato de 34 dientes, lo que pone un poco más de picante en estos terrenos de pedaleo.
Pero si la postura inicialmente es de XC, debido a la ligera variación de su geometría al contar con 1 cm extra de recorrido en la horquilla, y a las dimensiones globales de la bici (435 mm de vainas para una distancia entre ejes de 1.129 mm en talla M) es muy fácil de meter en las curvas reviradas, bajar con ella por senderos es muy divertido y gracias, nuevamente, al trabajo de la suspensión trasera podemos enfrentarnos a los obstáculos con total garantía. Además, la rigidez lateral que ofrece el cuadro es una gran aliada a la hora de cambiar las trazadas y buscar apoyos.
Por último, para los amantes de las salidas con grandes distancias o las pruebas de XC-Maratón, hay que recordar que a pesar de ser una doble suspensión, la Lux se ha diseñado para poder albergar dos bidones grandes (incluso en talla S), por lo que podremos salir sin miedo incluso en los meses más secos.
Conclusión
La Canyon Lux se ha renovado con grandes argumentos. Es una bicicleta pensada y diseñada para la competición, pero que en acabados como la Lux CF SL 6.0 Pro Race que he probado, con un precio tan atractivo, se convierte en una opción excelente para una gran parte del público final de una Mountain Bike.
Por 2.599 € estamos ante una bicicleta fiable y divertida, con la que disfrutarán quienes buscan una máquina para correr Maratones o pruebas de XC a nivel de aficionado (sus hermanas superiores aumentan estas posibilidades) y para quienes, simplemente, les gusta salir a disfrutar de la montaña sin detenerse ante ningún obstáculo o desnivel. No es una bicicleta de All Mountain o Enduro, pero sí que nos permitirá ciertas licencias y diversiones que, en otras ocasiones, nos podrían obligar a parar a pensarlo detenidamente.
Además, en caso de que nuestro presupuesto actual sea ajustado, pero tengamos margen para mejoras futuras, con la CF SL 6.0 Pro Race tenemos recorrido (tija telescópica, una transmisión más ligera, componentes de carbono, etc.).
Cosas de familia
La familia de la nueva Canyon Lux la forman dos modelos, la Lux CF SLX, con fibras más ligeras, horquilla de 100 mm y una orientación 100% racing XC (5.999 € y 5.599 € de PVP) y el acabado CF SL, cuyo precio comienza en 4.599 € (Canyon Lux CF SL 8.0 Race Team) y termina en los 2.599 € de la CF SL 6.0 Pro Race que hemos probado. Además de la diferencia de peso de un cuadro y otro (apenas 190 gramos), como he dicho en el texto, los modelos CF SL equipan horquillas de 110 mm para ofrecer una posición algo más Trail y relajada.
Además, el cuadro CF SLX con amortiguador FOX Factory FLOAT DPS está disponible por 2.499 €. El peso del conjunto cuadro + dirección + amortiguador + cierre de tija es de 2,1 kg para la talla M.
Lux CF SL 8.0 Race – 4.599 €
Lux CF SL 8.0 Pro Race – 3.699 €
Lux CF SL 7.0 Race – 2.999 €
Lux CF SL 6.0 Pro Race – 2.599 €
La bici al detalle...

El nuevo cuadro de la Canyon Lux es el principal culpable de su buen funcionamiento. En él se ha reducido la cantidad de piezas de metal, se ha trabajado en un sistema de suspensión minimalista y con pocos rodamientos y se han optimizado las láminas de fibra de carbono según su tipo, ubicación y sentido de las fibras. El resultado es que el conjunto de cuadro y amortiguador pesa 1.852 g en la versión que hemos probado (CF SL, 1.662 en la tope de gama CF SLX).
Además, hay que señalar todos los detalles que incluye en forma de protecciones o en el diseño del tubo superior para poder albergar el amortiguador y el cableado interno, incluyendo el del bloqueo. La ubicación del amortiguador, denominada Flat-Mount, permite llevar dos bidones grandes en todas las tallas.

En la misma línea que el cuadro encontramos el esquema de suspensión Flex Pivot de diseño de Triple Fase. En él no hay punto de giro en las vainas o tirantes, sino que se juega con la flexión (de unos 12 mm) de los tirantes para ofrecer mayor progresividad al sistema.
La bieleta destaca por ser la encargada de soportar los rodamientos (en la zona del amortiguador no hay rodamientos embutidos en el cuadro) y por su particular diseño que permite utilizar unos de una sola cara. No obstante, a la hora de hacer el mantenimiento es muy fácil liberar todo el sistema desenroscando el eje pasante de la parte inferior de la bieleta. Todo este trabajo ha permitido un sistema más sencillo, con menos puntos de giro, y que resulta ser un 38% más ligero que la anterior generación de la Canyon Lux.

La Canyon Lux CF SL 6.0 Pro Race opta por una transmisión SRAM NX Eagle para su acabado más económico. El grupo NX Eagle ha permitido democratizar los grupos 1x12 al ser la opción más accesible. El plato (con bielas Truvativ Stylo) es de 34 dientes, mientras que el cassette es el característico 11-50 de SRAM. También destaca la apuesta por el puño Grip Shift para accionar el cambio trasero que permite una imagen más limpia del manillar.
Completan el grupo los frenos SRAM Level TL, sin duda una gran elección (los terceros de la gama por debajo de los Ultimate y TLM), con un buen funcionamiento, varias opciones de ajuste y un peso declarado de 370 g (con disco de 160 mm).

Para las ruedas se ha optado por unas DT Swiss X1900 Spline exclusivas para Canyon, cuentan con un buje Spline con tecnología Pawl de triple trinquete con una gran capacidad de respuesta y un ancho de llanta de 25 mm. El peso declarado de este juego de ruedas es de 1.758 g. Los neumáticos son unos Maxxis de 29x2.2”, delante tenemos el Ardent Race y detrás el Ikon, ambos de 120 Tpi con triple compuesto 3C MaxxSpeed y en configuración Tuebeless Ready.
Más información
¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de MTBpro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.
Relacionados