Specialized Epic Expert EVO

La Epic ya era una máquina idónea para el XC y XCM, pero la EVOlución a la que la han sometido en Specialized ha dado como resultado una bici con un espectro más amplio. La Epic Evo es más lógica, más divertida y más polivalente.
Specialized Epic Expert EVO
facebook
Twitter
Whastapp
autor mtbpro
J. Daniel Hernández
autor de las fotos
David Agüero

fecha28/12/2018


lo mejor
A pesar del incremento de recorrido y balón de los neumáticos es muy ligera. Es divertida y manejable.
lo peor
La exclusividad y los detalles se pagan y la Epic Expert EVO no es barata.

Este año 2018 he probado la Specialized Epic Expert (la doble de XC) y la Epic HT Expert (la rígida), así que era lógico que me tocase también la novedad de la gama, la Epic Expert EVO. Como su propio nombre indica, la Epic tenía que evolucionar, y dicha evolución era (o ha sido) muy lógica. Specialized tiene en este modelo una máquina perfecta para el XC y el XCM, el funcionamiento del Brain es idóneo para estas modalidades, así que ¿por qué no dar un paso más? El objetivo era sacar a la Epic de su zona de confort en la competición y hacerla un poco más divertida y polivalente.

Los cambios respecto a la Epic normal son conocidos: una horquilla de 120 mm (que levanta ligeramente la parte delantera y rebaja en 1º el ángulo de la pipa (68,5º en la Expert frente a los 69,5º de la Epic convencional) y un montaje algo más ‘agresivo’ que incluye una tija telescópica de 125 mm (100 mm para la talla S), cubiertas con un balón de 2.3” y un manillar de 750 mm (que se ha trasladado a toda la gama aunque para el XC puro se queda en 720 mm).

Specialized Epic Expert EVO

Una vez tenemos la base, vamos a entrar en los detalles de la Specialized Epic Expert EVO. Aunque ya profundizaré en ello, la EVO está disponible en sólo dos modelos, uno con el cuadro de aluminio y el de fibra de carbono que probamos. El cuadro de esta bicicleta está fabricado en fibras FACT11m, las que presentan la mejor relación peso/rigidez de Specialized (y sólo por debajo en ligereza de las FACT 12m y FACT 12r que encontramos en la S-Works Epic y S-Works Tarmac de carretera respectivamente).

Montaje Specialized Epic Expert EVO

Como te decía, sólo hay un acabado de la EVO, la Epic Expert EVO. En ella, además del amortiguador RockShox con micro Brain, un amortiguador específico y exclusivo para la Epic, que es el verdadero alma y secreto del funcionamiento de esta bicicleta, destaca la horquilla FOX 34 Step Cast Performance con 120 mm. Esta horquilla ofrece el comportamiento y rigidez de la gama 34 con una ligereza sobresaliente y digna de horquillas de menor recorrido gracias a la tecnología/diseño Step Cast.

Para la transmisión se recurre a un grupo SRAM GX Eagle de 1x12 con bielas Truvativ Stylo, un plato de 32 dientes y un cassette 10-50. Posiblemente estemos hablando del grupo ‘superventas’ de los americanos en cuanto a transmisión monoplato se refiere. No tan ligero como el XX1 o el X01 pero sí bastante más que el NX. Los frenos también vienen firmados por SRAM con la gama Level TL con discos de 180 y 160 mm.

En los componentes ‘periféricos’ es donde la Epic Expert EVO se desmarca ligeramente de su hermana. Aunque parece que el manillar de 750 mm se ha impuesto en toda la gama Epic, inicialmente estaba pensado para que esta bici contase con un agarre un poco más ancho. Este manillar cuenta con una ligera elevación de 10 mm para elevar un poco más nuestra postura y agarre haciéndolo más cómodo y manejable en las bajadas. Tanto el manillar como la potencia (de 70 mm y 6º de elevación) son de aluminio. La tija telescópica de 125 mm, montada de serie, sí que es una exclusiva de la EVO dentro de la gama Epic.

Specialized Epic Expert EVO

Aunque las ruedas Roval Control SL, con un ancho interno de 25 mm, también las encontramos en otros modelos, la Epic Expert EVO viene montada con unos neumáticos Specialized Ground Control (delante) y Fast Track GRID (detrás) de 29x2.3”, una elección con más agarre y tracción para dotar a esta bici de esa polivalencia y control extra bajando.

Todas estas modificaciones se han encaminado a hacer de la Epic Expert EVO una bici más cómoda y polivalente, tanto para quienes buscan hacer un uso más orientado al Maratón como para quienes quieren tener una bici de montaña única con la que exprimirse al máximo subiendo, pero divertirse bajando.

Aunque la Specialized Epic Expert EVO cuenta con muchos más detalles que son dignos de mencionar y analizar, como la solución ideada para pasar el cableado interno desde el triángulo anterior al posterior, o el portabidón con SWAT para una multiherramienta, en realidad es algo que ya conocemos de la Epic ‘convencional’ y que también amplío en la sección de detalles. Así que vamos ‘al barro’ con ella.

En acción con la Specialized Epic Expert EVO

Como he probado los otros acabados de la Epic, la nueva Epic Expert EVO no me resultaba extraña. De hecho, a las bondades de la Epic se le suma un extra que la sitúa en el sector del Mountain Bike que más me gusta, el Trail o el All Mountain. Es decir, bicis con las que disfrutar y divertirte bajando sin que pedalear sea un suplicio.

En acción con la Specialized Epic Expert EVO

Quizá la Epic Expert EVO tenga una trasera y un cuadro más orientado al pedaleo, pero no por ello se ha mostrado menos efectiva en los tramos de bajada. No en vano, desde hace algún tiempo, cuando una gran marca como Specialized ha presentado su arma de doble suspensión para XC lo ha hecho teniendo en cuenta que en la mayor parte de los circuitos de la Copa del Mundo de XC se compite con bicis de doble suspensión y en los que los tramos técnicos y complicados marcan la diferencia: escalones, ‘rock gardens’, raíces, obstáculos artificiales…

En acción con la Specialized Epic Expert EVO

Por eso, a pesar de contar con ‘sólo’ 100 mm de recorrido detrás, la capacidad de absorción está más que garantizada. Y por eso, el tener un extra de recorrido en la rueda delantera, unas ruedas con más agarre y una tija telescópica la dan un punto extra de diversión y capacidad bajadora sin que penalice en exceso a la hora de subir. Si la Epic ya me resultaba muy divertida con un triángulo delantero largo pero manejable y una trasera compacta y ligera, los cambios introducidos en la Expert EVO la ponen la guinda del pastel.

En acción con la Specialized Epic Expert EVO

Configurar una suspensión trasera tan completa como la del Brain puede resultar algo muy complejo o terriblemente sencillo. El ‘autosag’ de Specialized funciona realmente bien y nos permite tener un punto de partida muy aproximado y acertado para ponerla a nuestro gusto. De hecho, apostaría por que la mayoría de los usuarios podrían pedalear con el resultado obtenido sin tener una ganancia o una pérdida acusada respecto a si lo calculan por el método convencional. Luego nos queda regular el rebote del amortiguador y la sensibilidad del Brain (una palanca azul que encontramos en su parte superior).

En acción con la Specialized Epic Expert EVO

En marcha se puede apreciar cómo el Brain actúa y bloquea la suspensión después de un impacto mientras seguimos pedaleando. Pero cuando nos enfrentamos a zonas de impactos constantes o bajadas, la trasera de la Epic Expert Evo se convierte en una suspensión ‘tragona’ que nos permitirá mantener la rueda pegada al suelo por fuerte que sea el impacto.

En acción con la Specialized Epic Expert EVO

No hay que olvidar que la Epic sigue teniendo un alma de carreras XC, así que su comportamiento subiendo es exquisito. Quizá los cambios introducidos ponen un punto de confort que, salvo que estemos en una carrera, se agradece más que perjudica. Sigue siendo una bicicleta que acelera muy bien y que es ligera (11,96 kg con el portabidón y la multiherramienta SWAT), pero que ha ganado manejabilidad y seguridad bajando y confort en el pedaleo.

Conclusión

En acción con la Specialized Epic Expert EVO

Specialized ha logrado con la Epic Expert EVO una bici muy lógica por su concepto. Aúna la diversión de una bici Trail con un espíritu (trasladado al cuadro y la geometría) de XC. El resultado es muy satisfactorio para un amplio espectro de ‘bikers’, desde los ‘Maratón lovers’ que buscan un plus de seguridad y comodidad en las bajadas hasta la mayor parte de los usuarios, los que buscan una bici con la que disfrutar subiendo y bajando por igual, los que necesitan que su montura no les penalice en ninguno de los terrenos pues son conscientes de que todo lo que sube, baja. O que para bajar antes hay que subir.

En realidad, con esta bici Specialized lo que hizo fue trasladar a la cadena de producción lo que había visto que muchos usuarios hacían a su Epic, ofreciendo las mejores opciones disponibles en el catálogo de la marca. Y personalmente creo que ha acertado con el resultado. ¿No te interesa la competición XC o XCM pura, pero no la descartas? La Epic Expert EVO puede ser tu mejor opción.

Cosas de familia

La familia de la nueva Epic EVO está limitada a dos modelos, el Epic Expert EVO que probamos con el cuadro de fibra de carbono (5.459 €) y la Epic Comp EVO (3.295 €) con cuadro de aluminio M5 con D’Aluisio Smartweld Technology. En este caso, además, el montaje baja un escalón para encontrar un grupo SRAM NX con horquilla Rock Shox Reba RL y ruedas Roval de aluminio. Los frenos, amortiguador, tija del sillín y otros componentes sí que son los mismos.

Specialized Epic Expert EVO – 5.459 €

Specialized Epic Expert EVO

Specialized Epic Comp EVO – 3.295 €

Specialized Epic Comp EVO

La bici al detalle...

Cuadro de fibras FACT 11m de la Epic Expert EVO
Cuadro

El cuadro de la Epic Expert EVO se mantiene igual que en su hermana Epic. Es un cuadro fabricado en fibras FACT 11m (las fibras de la gama S-Works hasta ahora) muy ligero (500 g menos que su antecesor). Como es lógico y habitual en Specialized, se ha diseñado bajo el concepto Rider First Engineered que trata de mantener el ratio de rigidez y ligereza igual en todas las tallas.

De los detalles que destacan en este cuadro encontramos el enrutado del cableado interno y la solución ideada para salvar el salto del triángulo delantero al trasero salvando la suspensión. En detalles así se muestra el cuidado por el producto.

RockShox y Specialized Brain 2.0
Suspensión trasera

La suspensión trasera es el alma de la familia Epic. Tanto el amortiguador como el Brain 2.0 se han diseñado en colaboración entre Specialized y RockShox con un sistema de cámaras y dos válvulas: Spike e Inertia. El trabajo de ambas cámaras es hacer que la suspensión sea suave cuando recibe un impacto pero firme cuando pedaleamos y anule las interferencias de la pedalada.

En el esquema de suspensión de las nuevas Epic se buscó minimizar el número de puntos de giro para ganar ligereza y sencillez, por eso el amortiguador abraza el tubo vertical y se prescindió del Horst Link, dejando que sea la flexión del carbono de los tirantes quien cumpla esa función de progresividad. Algo por lo que apuestan también muchas otras marcas en las bicis de corto recorrido.

SRAM GX Eagle en la Epic Expert EVO
Transmisión

La Specialized Epic Expert EVO viene montada un grupo llamado a ser la estrella de los 1x12 de SRAM, el GX Eagle. La configuración de un plato de 32 dientes con un el cassette característico 11-50 de SRAM le pone un punto polivalente muy acorde al espíritu de la bici. Quizá un plato de 34 dientes hubiese permitido tener un mejor comportamiento bajando, aunque por lo general será más que suficiente para la gran mayoría de usuarios a los que está orientada esta bici.

SRAM Level TL 180/160 mm
Frenos

El grupo de transmisión y frenos lo completan los frenos SRAM Level TL, uno de los más equilibrados y apropiados de la marca americana con un gran funcionamiento y amplia capacidad de personalización. En este caso encontramos un disco de 180 mm delante y uno de 160 mm detrás, nuevamente acorde al espíritu de la Epic Expert EVO.

SWAT de la Epic Expert EVO
Portabidón y SWAT

Como sucede con la Epic Expert ‘convencional’, esta bici incluye el portabidón con el ingenioso anclaje para la multiherramienta SWAT; ésta incluye las puntas imprescindibles: Torx T25, allen de 3, 4, 5, 6 y 8 mm y un destornillador plano. Lo necesario para poder realizar una reparación sencilla en la ruta o ajustes de última hora como la altura del sillín, apretar el cierre de la rueda o lo que nos pueda surgir.

Ruedas Roval Control Carbon
Ruedas y neumáticos

Las ruedas se mantienen igual que en la configuración ‘normal’, unas llantas Roval Control Carbon con 25 mm de garganta interna, 28 radios DT Swiss y bujes Specialized. Ambos ejes son pasantes con una medida de 12x148 mm en la delantera y 15x110 mm en la trasera.

Los neumáticos si que cambian al optar por un Ground Control delante y un Fast Track GRID detrás (ambos con compuesto GRIPTON y 60 Tpi) en 29x2.3”. El objetivo es montar unos neumáticos con mayor tracción y agarre para favorecer los tramos de descenso, así como un plus de comodidad al tener un balón más ancho, para soportar mejor el paso de los kilómetros.

Más información

Peso:

11,96 kg

Precio:

5.459 €

¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de MTBpro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.