Nueva Specialized Turbo Levo Gen3: geometría variable, mullet y nuevo firmware

Specialized acaba de anunciar el lanzamiento de la nueva generación de la Turbo Levo, una e-bike completamente nueva, con un rediseño completo de concepto y posibilidades que se transforma en un recorrido de suspensiones de 160/150 mm, montaje de ruedas en configuración mullet (29” delante y 27,5” detrás) y una geometría variable con hasta 6 posiciones diferentes gracias a la posibilidad de modificar la altura del eje del pedalier (2 posiciones) y el ángulo de la dirección (3 posibilidades). También en un motor renovado con nuevas partes y un nuevo firmware que mejora sus prestaciones y optimiza la batería.

Características de la nueva Specialized Turbo Levo
La Specialized Turbo Levo que ve la luz en 2021 es la 3ª generación de esta e-bike que vio la luz en 2016 y que en 2018 se renovó en la segunda generación con un mayor nivel de integración y capacidad de batería, así como al recibir el motor 2.0 y mejoras en el display.
Sin embargo, la Gen3 de la Specialized Turbo Levo se ha desarrollado completamente desde cero; es una e-bike nueva, en la que se ha incidido en una mayor posibilidad de personalización y ajuste al poder variar la geometría. Y este nuevo desarrollo se resume en 150 mm de recorrido de suspensión trasera, geometría progresiva, una asistencia del motor sofisticada hasta ofrecer 4 veces tu fuerza de pedaleo y la avanzada unidad de control MasterMind Turbo.
Para poder ofrecer una buena capacidad de pedaleo acorde a la asistencia que recibe del motor con una gran agilidad y manejabilidad, Specialized ha recurrido al concepto Mullet en la nueva Turbo Levo, es decir, rueda delantera de 29” con la trasera de 27,5”; con ello se consigue reducir el tamaño de las vainas (más manejabilidad). Todo ello optimizando todavía más el espacio para albergar el nuevo motor. Un apunte, según Specialized en este caso no es posible montar una rueda de 29” en la trasera.
Además, la nueva Turbo Levo recibe una geometría renovada en la que el tubo del sillín se ha hecho más vertical, facilitando la posición y eficiencia en los tramos de pedaleo, se ha aumentado el Reach, alargando la parte delantera, haciendo que el peso quede más centrado en la bicicleta y ofreciendo mayor control en las curvas. El ángulo de la dirección más tumbado (variable de 63º a 65,5º) y para compensarlo se ha reducido el offset de la horquilla, lo que permite mantener una buena estabilidad en zonas reviradas.
Geometría ajustable en la Turbo Levo Gen3
La nueva Turbo Levo Gen3 tiene la posibilidad de hasta 6 configuraciones diferentes de la geometría que se pueden realizar de forma sencilla para adaptarse completamente al estilo de conducción y necesidades de cada rider.
El ángulo de la dirección se puede modificar, a través de las arandelas de la dirección, en tres posiciones entre 63º y 65,5º (llamadas Slack, Middle y Step). La altura del pedalier puede ajustarse con precisión hacia arriba o hacia abajo en 7 mm, gracias al flip-chip situado en el Horst Link. Con ello obtenemos hasta 6 configuraciones posibles diferentes que modifican hasta los datos de Reach y Stack para lograr un ajuste óptimo a cada rider. En este enlace encontrarás más información.
160/150 mm de recorrido de suspensiones
La Specialized Turbo Levo Gen3 cuenta con un recorrido de suspensiones de 150 mm en la rueda trasera y 160 mm en la delantera (salvo en la talla más pequeña que son 150 mm). A pesar de estas cifras, Specialized sigue afirmando que la nueva Turbo Levo es una e-bike de Trail y para ello han desarrollado un tarado de suspensión específico (Rx Tune) que tiene en cuenta la potencia y velocidad adicionales que genera el motor.
En Specialized consideran que la Turbo Levo Gen3 es la versión eléctrica de la Stumpjumper EVO (donde ya vimos el concepto de las 6 geometrías) y buscaban el mismo comportamiento progresivo de sus suspensiones adaptado a las necesidades de una e-bike. Para se ha tratado de lograr el mismo “Leverage Rate” – o Ratio – (relación entre el recorrido vertical del eje de la rueda trasera con respecto al recorrido del amortiguador) que se combina con el amortiguador Rx Tune para ofrecer un sistema que ofrece mucha sensibilidad en la primera parte del recorrido (0-50 mm) para los pequeños impactos, una zona de fuerza intermedia entre 50 y 100 mm, capacidad para absorber impactos fuertes entre los 100 y 140 mm y una zona extra de seguridad más resistente en el último cm del recorrido.
El dibujo que hace la rueda trasera ante un impacto también ha sido cuidadosamente estudiado y diseñado para que se mueva hacia atrás en el primer tercio del recorrido, y luego verticalmente en la mitad del recorrido, antes de realizar una trayectoria hacia adelante a final del recorrido. La primera fase (hacia atrás) permite que la rueda se "balancee" hacia atrás con la fuerza de los impactos, disminuyendo la compresión del sistema de suspensión y ayudando así a mantener la velocidad. A medida que la bicicleta se adentra en su recorrido, donde el pedaleo no interfiere tanto, la trayectoria de la rueda trasera independiza las fuerzas de la cadena de las fuerzas del pedaleo, lo que produce un rendimiento espectacular en grandes impactos.
Nuevo motor Turbo Full Power System y MasterMind TCU
La nueva Turbo Levo Gen3 llega hasta a multiplicar por 4 la potencia que aplicas en los pedales. Es decir, el sistema nuevo es capaz de suministrar hasta 565 vatios de potencia y 90 Nm de par motor. Para ello se ha desarrollado el motor Turbo Full Power System, que cuenta con una correa más robusta para asegurar la transmisión perfecta de la potencia y una mayor durabilidad; y un nuevo firmware (llamado MasterMind) que optimiza la eficiencia y potencia del pedaleo. Este motor se utiliza en todas las nuevas bicis Levo.
En cuanto a la autonomía, Specialized habla de hasta 5 horas gracias a la batería integrada de 700 wh (en los modelos superiores, también existe una batería de 500 wh) y la optimización que se logra con el firmware MasterMind; además de que gracias a la función Smart Control podemos introducir los datos de duración o distancia de nuestra ruta y gestionará el nivel de asistencia para poder llegar a casa sin agotar por completo la batería. Además, se ha aprovechado para reforzar el puerto de carga con una nueva tapa y doble junta para protegerlo mejor frente al polvo y la humedad.
Según Specialized la batería de 700 wh tarda en cargarse 5 horas y 15 minutos mientras que la de 500 wh lo hace en menos de 4 horas (3:50). Estas baterías pueden cargarse hasta 1.000 veces sin apenas experimentar degradación en su vida útil.
En cuanto al nuevo display o Unidad de Control del Turbo (TCU) MasterMind se ha rediseñado para ofrecer una mayor información en tiempo real. Gracias a la sincronización con la aplicación Mission Control existe la posibilidad de hacer ajustes y diagnósticos en ruta. En el nuevo TCU MasterMind la carga de la batería se muestra en una cifra de porcentaje, también, gracias a la función Micro Tune, se pueden hacer ajustes sobre la marcha de los niveles de potencia máxima y de apoyo en incrementos del 10%.
El nuevo TCU MasterMind es personalizable en la disposición de la pantalla (4 opciones) mostrando hasta 30 valores de datos posibles. E incluye un reloj para tener absolutamente toda la información en un mismo dispositivo y visible de un vistazo.
Tallaje S-Sizing
De un tiempo a esta parte Specialized ha apostado por nuevos criterios a la hora de elegir las tallas, ofreciendo hasta 6 tallas (en realidad de la XS a la XXL) que se nombran como S1, S2… S6. El objetivo de contar con un espectro tan amplio de tallas es que los cambios de medidas (por ejemplo de tamaño de la pipa de la dirección) no sean tan radicales de una a otra y así poder ofrecer al usuario la que más se ajusta a su estilo de conducción, basándose precisamente en el estilo y tipos de recorridos y no sólo en la distancia entre ejes.
Con este abanico mayor de medidas se abre la posibilidad de elegir una talla más o menos de la que nos corresponde si buscamos un comportamiento diferente. Es decir, un rider que normalmente lleva una talla M tendrá en la S3 su talla equivalente. No obstante, podría apostar por una S2 si busca una bicicleta más compacta y ágil para recorridos revirados o una S4 si busca una bicicleta más larga y estable para recorridos de mayor velocidad y zonas con más desnivel. Todo ello sin perjuicio de que no sea, realmente, una bicicleta de su talla.
La Specialized Turbo Levo Gen3 al detalle en vídeo:
Disponibilidad, gama y precios de la nueva Specialized Turbo Levo Gen3
La nueva Specialized Turbo Levo Gen3 ya está disponible en su versión S-Works y PRO, así como la posibilidad de adquirir el cuadro suelto. Más adelante, en verano, se presentarán nuevas versiones con más montajes y otros precios.
Specialized S-Works Turbo Levo – 13.999 €
Specialized Turbo Levo PRO – 11.499 €
Cuadro S-Works Turbo Levo – 6.999 €