Trek Slash Gen 6: sistema High Pivot, mullet y más recorrido para una de las pioneras del Enduro

Llega la sexta generación de una bici pionera. Y es que la Trek Slash fue una de las primeras bicis diseñadas y creadas para un enduro sin complejos, un enduro donde la subida es un mero trámite para disfrutar de los senderos de bajada.
Y esta Trek Slash Gen 6 no es una evolución, sino que incluye cambios conceptuales y tecnológicos que la hacen muy distinta a la versión anterior. Vamos a analizarlos:

Sistema High Pivot
Poco a poco, este sistema ha ido evolucionando y ampliando el número de marcas que se han decidido a usarlo. Y es que en las disciplinas “gravity” las ventajas que aporta son más que interesantes.
Al colocar el punto de giro por encima de lo habitual (que suele ser cerca del eje de pedalier) estos sistemas posibilitan la creación de una trayectoria hacia atrás en el eje trasero, lo que facilita que la rueda trasera se aleje del obstáculo con mayor facilidad y lo supere con mayor fluidez. Sin embargo, también tienen inconvenientes. El principal es que la posición elevada del punto de giro provoca que, en compresiones intensas, la cadena se estire a medida que el eje trasero y los piñones se alejan del plato, dando lugar al conocido retroceso de las bielas o "pedal kickback". La solución consiste en instalar una polea que gira libremente y colocarla junto al punto de giro. Es en este punto donde la roldana "idler" logra contrarrestar el retroceso del pedal.
Este sistema “High Pivot” ya lo hemos probado en MTBpro, en bicis como la Deviate Claymore o la Cannondale Jekyll 1. Es decir, es un sistema novedoso, pero que ya ha demostrado su eficacia. De hecho, en la propia marca lo conocen bien porque la Trek Session de DH ya lo utiliza.
De hecho, en el caso de la nueva Trek Slash hay una variación en el sistema que también adopta la Session. Y es que han añadido una roldana también en la parte inferior para mejorar el funcionamiento de la transmisión intentando aislar la cadena de posibles tirones por parte de las vainas.
La marca americana también destaca la decisión de usar una roldana superior de 19 dientes defendiendo que es más eficiente que otras más pequeñas diluyendo ese “pedal kickbak” que comentábamos antes y mejorando los valores de la curva “anti-squat” de la suspensión.
El sistema High Pivot de esta sexta generación de Slash se “remata” con el uso del sistema ABP (Active Braking Pivot) bien conocido por todos los seguidores de Trek. Este sistema fue pionero en conseguir con éxito aislar los efectos de la frenada respecto al funcionamiento de la suspensión trasera.
Recorrido trasero de 170mm
La Trek Slash Gen 6 da un paso más hacia el concepto “enduro gravity” yendo a un recorrido trasero de 170 mm. Hemos pasado de una configuración estándar 170/160 a una de 170/170. Pero como “el diablo está en los detalles” os diremos que la nueva Slash puede montar horquillas de hasta 190 mm de recorrido.
Concepto Mullet… o no
El mullet, como el High Pivot, es otra de las tendencias que se va abriendo paso en el mundo de las bicis de enduro. Y es una de las novedades de esta nueva Slash que, como podéis imaginar, monta ruedas de 29’ delante y 27,5’ detrás (con un paso de rueda máximo de 2,5’ en ambos casos).
> Te puede interesar: Las ventajas de una Mullet Bike / El concepto Mullet (vídeo en nuestro canal de YT)
Pero si el concepto no te convence, puedes pasar tu Trek Slash a “full 29” .Esto requiere cambiar el soporte inferior del amortiguador que va atornillado y se vende por separado, y quitar el guardabarros trasero integrado (con él no hay suficiente espacio libre para ruedas de 29’). No es algo que se haga en cinco minutos, pero la opción está disponible.
Por otro lado, las tallas S solo se ofrecerán con ruedas de 27,5’.
Geometría
Como no podía ser de otra manera, todos los cambios anteriores tienen su reflejo en la geometría. Por ejemplo, contaremos con un ángulo de dirección de 63.5º, “lanzando” la dirección un grado más en la Trek Slash Gen 6. Aunque podemos modificar esta media en 1º positivo o negativo usando unas cazoletas de dirección específicas.
El ángulo del tubo de sillín llega a los 77º lo que significa aproximadamente un grado más dependiendo de la talla en comparación con la versión anterior de la Slash. Es un cambio significativo que la debería hacer más eficaz a la hora de pedalear.
La longitud de las vainas cambian en cada talla pasando de los 429 mm en una talla S, a los 439 en una talla L. El objetivo de esto es que el peso del rider siempre esté bien repartido en el tren trasero, algo que es especialmente importante cuando queremos ir muy rápido bajando.
> Te puede interesar: Guía sobre geometrías / Disciplinas MTB ¿Cómo deben ser las bicis?
Por cierto, si estás echando de menos alguna referencia al sistema Mino Link es porque la nueva Slash no lo incluyen como tal. Desde Trek afirman que sería redundante teniendo en cuenta las posibilidades de configuración de la dirección y el basculante trasero.
En cuanto a las tallas, tendremos cuatro disponibles: S, M, M/L, L y XL. Como ya comentamos en párrafos anteriores, es importante resaltar que la talla S monta ruedas de 27,5’ delante y detrás mientras que el resto de los montajes son mullet.
Y aunque no tenga relación directa con la geometría, vamos a cerrar este apartado con una buena noticia para los amantes de las tijas telescópicas largas. Y es que el tubo de sillín amplia en 80 mm su capacidad para albergar este tipo de componente. De este modo, podríamos montar una tija telescópica de 200 mm en una talla M sin problema.
Detalles muy interesantes
La Trek Slash Gen 6 tiene otros detalles que no marcan la diferencia en funcionamiento, pero si en otros aspectos como la estética, la durabilidad o la practicidad.
Por ejemplo, la Slash incluirá un guardabarros trasero con una integración impecable. Las protecciones incluidas en la parte inferior del tubo diagonal también están muy bien integradas y se pueden sustituir en caso de que se dañen. También llaman la atención los protectores de vainas integrados.
Esta nueva Trek Slash también incluye una lámina de protección bajo la pintura que busca conseguir la máxima protección y durabilidad del cuadro. Y además, mantiene el sistema de almacenamiento interno en el cuadro para poder llevarnos los “básicos” en salidas rápidas o aligerar la carga de la mochila o riñonera.
Gama y precios
Como casi siempre, Trek apuesta por una gama amplia para la Trek Slash Gen 6. Tendremos 7 montajes, 5 con cuadro de carbono y dos con cuadro de aluminio. Además, podemos comprar el cuadro suelto tanto en carbono como aluminio.
Trek Slash 9.9 XX AXS T-Type - 12.499€
Trek Slash 9.9 X0 AXS T-Type - 11.499€
Trek Slash 9.9 XTR - 9.999€
Trek Slash 9.8 XT - 7.999€
Trek Slash 9.8 GX AXS T-Type - 7.899€
Trek Slash 9 GX AXS T-Type - 5.499€
Trek Slash 8 - 4.499€
Puedes ver todos los montajes y más detalles en la web de Trek
Relacionados