Cables, fundas, manillar, tubo de la dirección… No te pases cortando

Una forma rápida y sencilla para arruinar tu bici es cortar algunos componentes de más. El manillar, latiguillos de freno, tija… Son algunos de los componentes que cortamos para adaptarlos a las medidas que nos gustan. Ten cuidado, no hay vuelta atrás.

No te pases cortando
facebook
Twitter
Whastapp
autor mtbpro Ivan Tomas Bayon
autor de las fotos Archivo

fecha06/04/2021


Poner nuestra bici a punto es imprescindible para estar cómodos en las salidas. De hecho, es lo primero que hacemos al comprar una bici nueva o montar componentes nuevos. Hay algunas cosas que son más fáciles de regular que otras, y que no pasa nada si te pasas un poco, como por ejemplo las presiones de las ruedas o de las suspensiones, que puedes poner o quitar conforme el terreno en el que vayas a montar o los kilos que hayas cogido en la comida familiar del domingo.

Bromas aparte, hay componentes que exigen precisión a la hora de ajustarlos, ya que no hay vuelta atrás si alguno de estos excede la medida mínima que deseamos. Es el caso de manillares, tijas, latiguillos, cables de cambio… En los que un par de centímetros marcarán la diferencia.


Te puede interesar: 5 consejos de mantenimiento de la bici para la inactividad y qué hacer cuando la cojamos


Cortar el manillar de más

Uno de los errores más comunes en el mundo del ciclismo es cortar el manillar de más. Para cortar el manillar debemos estar 100% seguros de lo que vamos a hacer, ya que no puedes hacer que el manillar vuelva a crecer como si fuera una planta. Por lo tanto, hay que medir bien antes de cortar, asegurarse de cuantos centímetros quieres cortar, fijarse bien en las líneas que hay en los extremos del manillar que te ayudarán a hacer un corte preciso y limpio (además suelen tener las medidas del manillar en caso de que quieras cortarlo por esa línea) y finalmente utilizar el material adecuado. Esto último es imprescindible, ya que podría ser peligroso hacerlo con una sierra si no tienes experiencia. Lo ideal es que si no lo has hecho nunca lo lleves a tu taller de confianza.

Si te has pasado cortando, no te recomendamos que vuelvas a poner los cachos cortados del manillar dentro de los puños y meter estos en el manillar para recuperar la longitud inicial del manillar. Lo más probable que te pase es que se parta el puño al ejercer presión y provocar una caída.


Te puede interesar: Consejos para cuidar la batería de tu ebike y alargar su vida útil


No te pases cortando

Cables de cambio, latiguillos de cambio y frenos

Otro de los errores más comunes es cortar de más el cable del cambio, los latiguillos de cambio y de los frenos. Es verdad que este fallo no es tan costoso como el anterior, pero siempre da rabia tener que volver a medir y cortar a la medida adecuada.

En el caso que quieras cambiar los viejos por unos nuevos, te recomendamos comparar las medidas de los que lleva montados la bici con los que vas a poner, para asegurarte que no cortas de más. Es mejor quedarse un poco largo a corto.

En el caso de que la bici sea nueva y quieras hacerlos más cortos. No hagas un corte muy grande al principio. Ves poco a poco para no arrepentirte más tarde.


Te puede interesar: Mochilas de hidratación: trucos y consejos para su limpieza y mantenimiento


No te pases cortando

Tija de sillín

La tija de sillín suele ser otro de los componentes que cortamos más. Estamos hablando de las tijas clásicas, no las telescópicas. Vaya por delante que nuestro consejo es no tocar la tija, ya que los fabricantes (aunque guardan un margen de error) diseñan los tamaños para que sea una pieza resistente y segura.

No obstante, sobre todo los más fanáticos del XC y vigilar el peso al máximo, tienen en cuenta cuánta tija se le queda oculta dentro del cuadro y los gramos que se pueden limar quitando parte de lo que no se ve. El problema es que, además de que no es del todo seguro, nos pasa factura querer ir de mega pros. La norma número uno de las tijas es que haya la suficiente parte en el interior del cuadro para que esta no parta o dañe el cuadro. Por lo tanto, tenemos que saber cuánta tija debe estar sumergida en el interior del cuadro. Otra cosa imprescindible es la altura del sillín que queremos tener. Una vez cortada solo podrás echar para abajo el sillín, no podrás subirlo más. Por lo que te recomendamos siempre ir con un pequeño margen positivo, por si las moscas.

No te pases cortando

Tubo de dirección

Cuando queremos poner el manillar y la potencia a una altura que nos resulte cómoda, solemos usar espaciadores tanto debajo como encima de ésta. Muchos de nosotros una vez encontrada la postura perfecta, recortamos el tubo de dirección para que estéticamente sea más bonito, ahorremos unos gramos y sea más seguro. Tienes que asegurarte bien antes de cortarlo, ya que no hay vuelta atrás. Te recomendamos que juegues con los espaciadores previamente y hagas un par de salidas con diferentes alturas del manillar. Decide cuál es la posición que más se adapta a ti y procede a cortar el tubo. Siempre con la herramienta adecuada.

Cortar de más puede jugarte una mala pasada, por lo tanto si no estas seguro de ti mismo acude a un taller profesional donde se enfrentan a problemas así diariamente y te sabrán aconsejar mejor que nadie.

Relacionados

5 cosas que no debes hacer a tu ebike | Giant e-Bike Academy
5 cosas que no debes hacer a tu ebike | Giant e-Bike Academy
Giant e-Bike Academy: Cómo conseguir la máxima autonomía en tu ebike
Giant e-Bike Academy: Cómo conseguir la máxima autonomía en tu ebike