Tijas telescópicas en XC ¿Merecen la pena?

Las tijas telescópicas cada día son más habituales en todas las bicicletas, incluso en las de XC. Hay quienes defienden que no merece la pena el incremento de peso que suponen, otros que los beneficios son superiores ¿merecen la pena para XC?
Jolanda Neff en una Trek Supercaliber con tija telescópica
facebook
Twitter
Whastapp
autor mtbpro J. Daniel Hernández
autor de las fotos Archivo

fecha05/05/2020


Las tijas telescópicas son uno de los accesorios estrella en el MTB actual. Hay quien, incluso, las considera imprescindibles para el tipo de MTB que practica. Sin embargo, en XC y XCM todavía son consideradas un exceso por el mayor peso que aportan y que no está acorde a las ventajas que suponen. Por eso nosotros nos preguntamos ¿es eso verdad? O por el contrario los beneficios son muy superiores al perjuicio.

Vaya por delante que el único punto negativo que encontramos a las tijas telescópicas, además de su precio, es el hecho de que pesan bastante más que una convencional y que, aunque actualmente hay modelos bastante ligeros, nunca serán tan livianas como una convencional. El poder bajar nuestro centro de gravedad cuando nos enfrentamos a un descenso y tener una mayor maniobrabilidad general de la bicicleta debería ser argumento más que de sobra ¿salvo en el XC?

Las tijas telescópicas en el XC

El XC actual, al menos en la mayor parte de las competiciones internacionales, empieza a incluir tramos de descenso bastante técnicos. Los circuitos de XCO cada vez son más cortos, o al menos se disputan en terrenos más acotados (lo que no tiene por qué implicar que se recorra menos distancia) y a subidas con desniveles bastante considerables les siguen bajadas vertiginosas que, en muchos casos, son aderezadas con obstáculos artificiales o pasos por zonas de rocas y raíces.

Con esto no hay que pensar en los mismos tramos que un Enduro o un DH, aunque en zonas puntuales se le pueda parecer. Ante estos cambios en los circuitos muchos corredores apostaron, primero, por las bicis dobles en lugar de la rígida (con recorridos nunca superiores a 100 mm, eso sí) y ahora muchos apuestan por tijas telescópicas que les permitan bajar el sillín unos centímetros. Incluso hemos llegado a ver algunos corredores en Copa del Mundo corriendo con una bici rígida (únicamente con suspensión delantera) y una tija telescópica.

Pauline Ferrand-Prevot corriendo XC en una Canyon rígida con tija telescópica

Es cierto que fuera de esos pasos más técnicos una tija telescópica puede parecer innecesaria en XC. Aunque su ventaja es muy clara, aun en bajadas rápidas por pistas forestales sin mucha dificultad, sí que supone un incremento de peso para la bici y un coste económico superior.

Buscando ejemplos reales, BMC, por ejemplo, presentó su doble para XC, la Fourstroke 01 que incluye una tija telescópica integrada que permite bajar hasta 80 mm el sillín. Esta bici, además, puede ser un ejemplo de la tendencia a seguir y de lo que nos puede deparar el futuro más inmediato: una XC de doble suspensión con tija telescópica de menos de 10 kg de peso. Canyon también presentó una edición limitada de su Lux equipada con la tija DT Swiss D 232 One de 60 mm (y tan sólo 369 g de peso). Antes de que Trek presentase oficialmente la Supercaliber ya vimos a los integrantes del equipo Trek Segafredo corriendo algunas carreras con su nueva bici doble con tija telescópica. Rocío del Alba o Carlos Coloma, cuando nos presentaron sus BH Lynx Race, también lo hicieron con tijas telecópicas instaladas.

Rocío del Alba y su BH Lynx Race con tija telescópica

¿Merece la pena una tija telescópica en XC?

Probablemente, si tenemos una bici rígida, instalar una tija telescópica es un coste que no merece la pena asumir. Puestos a hacer una inversión económica, mejoraríamos mucho con una doble suspensión. Tampoco si nuestras rutas se asemejan más al XC recreativo y no incluyen trialeras o senderos en mal estrecho y transcurren mayoritariamente por pistas forestales o senderos de buen firme. Lo mismo sucede si las inversiones que hacemos en la bicicleta están encaminadas, por encima de todo, a aligerarla. Lo más probable es que no queramos meter más peso. Pero…


Te puede interesar: ¿Cómo debe ser una bici para cada disciplina del MTB?


Si aun practicando sólo XC tenemos una doble suspensión y queremos ganar en manejabilidad en los descensos, priorizando el control sobre el incremento de peso que puede suponer, entonces una tija telescópica puede ayudarte.

¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de MTBpro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.