¡Lista para dominar en XC! Probamos la MMR Kenta SL 10

La última renovación de la MMR Kenta SL le vuelve a situar como una gran opción para el XC, con más recorrido de suspensiones, un altísimo nivel de calidad global (cuadro, comportamiento, componentes...) y un precio bastante ajustado. Además, cuenta con soluciones muy inteligentes e interesantes.
¡Lista para dominar en XC! Probamos la MMR Kenta SL 10
facebook
Twitter
Whastapp
autor mtbpro
J. Daniel Hernández
autor de las fotos
David Agüero

fecha06/11/2025


lo mejor
Máximas prestaciones y un gran rendimiento de XC, con un montaje muy atractivo, a un precio bastante contenido.
lo peor
Una MTB de carbono tiene que llevar un tope de dirección casi obligatoriamente. Las bielas son demasiado largas y golpeas con el suelo con facilidad en tramos técnicos de subida.

Con cuatro generaciones a sus espaldas, la MMR Kenta se puede considerar un clásico de nuestras montañas. La doble suspensión para XC de la marca asturiana, además, cuenta con una interesante trayectoria ligada a la competición. Esta nueva evolución se presentó a mediados de 2025, tanto del modelo “normal” (Kenta) como del Kenta SL. En MTBpro.es hemos puesto a prueba durante un par de meses la Kenta SL 10.

Antes de entrar a analizar en profundidad este modelo quiero hacer un pequeño repaso de la historia de la Kenta para poner en perspectiva su importancia como bici “punta de lanza” de la marca. Un estandarte que, por otro lado, siempre ha mantenido una línea reconocible a lo largo del tiempo y que ha servido de base para el desarrollo del resto de bicis dobles de MMR. Un ejemplo claro de ello es la ubicación del anclaje del amortiguador en el tubo superior con un diseño de ventana que se mantiene en las e-bikes de trail Quercus y Kaizen.

¡Lista para dominar en XC! Probamos la MMR Kenta SL 10

La primera generación Kenta 29 vio la luz en 2017 cuando debutó en la Copa del Mundo en Nové Mesto de la mano de David Valero, siendo un prototipo que aún no estaba en el catálogo. Aun así, supueso una renovación profunda del modelo de doble suspensión que tenía MMR en el catálogo en ese momento.

A mediados de 2021 llegó el primer prototipo de la Kenta SL, que también se presentó en la Copa del Mundo de Nove Mesto. Una bici con la que, en julio de 2021, el corredor italiano Nadir Colledani compitió en los Juegos Olímpicos de Tokio.

En 2022 llegó una nueva generación de la Kenta y la Kenta SL. Esta es la versión que el equipo oficial de MMR usó en la Copa del Mundo hasta principios de 2024, destacando por su bieleta renovada y cambios en la geometría.

¡Lista para dominar en XC! Probamos la MMR Kenta SL 10

Sin embargo, la cuarta generación de la Kenta que ahora nos ocupa ha supuesto una gran evolución respecto a la anterior presentada en 2022; quizá la cuarta y la quinta generación nos pueden parecer visualmente muy parecidas, pero esta nueva Kenta SL presenta interesantes cambios que a lo mejor no se aprecian a simple vista pero que la han vuelto a colocar como una opción excelente para las competiciones de XCO y XCM y, como siempre, con una gran relación calidad-precio.

Un cuadro de altas prestaciones

El corazón de la Kenta SL 10 es su cuadro y basculante fabricados íntegramente en Carbono de Alto Módulo (High Modulus Carbon Fiber) que se ha optimizado para ser más rígido y ligero que la versión anterior.Para conseguir este rendimiento, se emplean fibras IMS65-24K / UMS40-24K, lo que permite declarar un peso de 1.678 gramos para el cuadro. Eso sí, la bieleta se mantiene en aluminio.

El diseño del cuadro está marcado también por un paso de rueda de hasta 2,4”, un eje trasero Boost 148x12 mm, un pedalier Pressfit de 92 mm y el sistema de puntera universal UDH de SRAM. Además, gracias al uso del conjunto de manillar y potencia integrados FSA NS SIC en los modelos Kenta SL el cableado es completamente interno por la pipa de la dirección, logrando una estética muy limpia. De hecho, un punto destacado es cómo sale el cable del bloqueo del amortiguador y los huecos que quedan para su manipulación.

¡Lista para dominar en XC! Probamos la MMR Kenta SL 10

En ese aspecto hay que decir que las regulaciones del amortiguador no son muy accesibles, mejor dicho, no son muy cómodas de manipular, pero realmente no es la peor situación que me he encontrado en una MTB y, además, no es algo que estemos tocando habitualmente.

El cuadro incluye como gran novedad un Sistema de Almacenamiento Integrado en el tubo diagonal. Una tapa que sirve como anclaje del portabidón nos da acceso al interior del tubo (lo que también facilita el mantenimiento del cableado) con espacio para llevar una multiherramienta, una cámara, bombona de CO2... todo ello protegido con una funda, sin obstaculizar el guiado interno del cableado, que va por los laterales del tubo con unas fundas-guías específicas y manteniendo un tubo fino y estilizado que mantiene ese espíritu racing y agresivo.

Pero es que, además, MMR ofrece la posibilidad de imprimir en 3D un soporte personalizado para un dispositivo de rastreo AirTag (o similar), que se integra discretamente para mejorar la seguridad antirrobo de la bicicleta. Te lo imprimes tú siguiendo las instrucciones de MMR. Va anclado por dentro de la tapa del sistema de almacenamiento.

¡Lista para dominar en XC! Probamos la MMR Kenta SL 10

Sistema de suspensión y recorridos

Para el sistema de suspensión trasera se recurre a un monopivote articulado con flexión controlada de vainas y tirantes, un sistema sencillo pero que gracias a los avances en el manejo de la fibra de carbono (cómo y cuánto debe flexar) y la plataforma de pedaleo que ofrecen los amortiguadores se ha demostrado como uno de los más eficaces para las dobles de corto recorrido por su ratio de ligereza-eficiencia.

Adelantándome un poco a las conclusiones sobre el terreno, es un sistema que ofrece una buena plataforma de pedaleo cuando vamos sentados, ya que absorbe las vibraciones y los pequeños impactos del suelo haciendo que la rueda trasera dibuje el terreno sin perder tracción, pero con el que es “obligatorio” bloquear el amortiguador cuando nos ponemos de pie si no queremos perder eficiencia. En definitiva, la Kenta SL es una bici orientada a la competición y es un aspecto que tenemos que tener en cuenta.

¡Lista para dominar en XC! Probamos la MMR Kenta SL 10

En cuanto a los recorridos, la Kenta SL se presenta con dos recorridos: 110/110 mm para XCM y 120/120 mm para XCO. La Kenta SL 10 que he probado es la de 120/120 mm.

Geometría

Uno de los principales cambios que determinan la evolución de esta cuarta generación es la nueva geometría, más moderna y eficaz pero alejada de datos radicales y hacen de la Kenta SL una XC moderna y equilibrada. Se trata de la geometría G3 Racing de la marca que ha sido actualizada gracias al bagaje que ha obtenido MMR durante sus años en competición.

Por ejemplo, los ángulos del tubo vertical y del tubo de dirección han sido revisados para mejorar la postura, reducir el esfuerzo del ciclista y optimizar la transferencia de potencia. El ángulo de la dirección es de 67º en la versión de 120 mm (la que probamos) y de 67,5º en la de 110 mm. El ángulo del tubo del sillín es de 76º, bastante vertical y clave para una posición eficiente de pedaleo y transferencia de potencia. La pipa de la dirección mide 96 mm, una medida justa para que adoptemos una posición de ataque gracias al manillar FSA NS SIC con una ligera inclinación negativa pero sin llegar a ser una tortura para la espalda y las cervicales. Precisamente el largo de la potencia del cockpit es de 60 mm en talla S y M y 80 mm en talla L, mientras que su ancho es de 760 mm en todas las tallas.

¡Lista para dominar en XC! Probamos la MMR Kenta SL 10

Con un reach de 450 mm y un Stack de 600 mm en talla M estas cifras nos dicen que la altura del tubo de dirección está pensada para una posición de ataque equilibrada y ofrecer espacio en el cockpit para un manejo agresivo y control. Las vainas son de 435 mm, cortas para mantener la reactividad y la agilidad de la bicicleta con una longitud entre ejes que alcanza los 1.168 mm, lo suficientemente larga para ser estable en las bajadas.

Además, el pedalier cuenta con una caída de 40 mm y lo deja a una altura del suelo interesante para pedalear sin perder la estabilidad en las bajadas. El problema viene en los tramos técnicos en los que damos pedales, en los que con las bielas de 175 mm es fácil que golpeemos el pedal si no tenemos cuidado. Por último, señalar que el largo de la potencia del manillar es de 60 mm en tallas S y M y de 80 mm en la talla L.

¡Lista para dominar en XC! Probamos la MMR Kenta SL 10

Shimano Deore XT Di2: la joya de la corona

El nuevo grupo Shimano Deore XT Di2 es, sin duda, la guinda perfecta de este pastel. Un grupo con alma racing y prestaciones del más alto nivel a un precio más “terrenal”. Sobre la configuración 34T delante y 10-51 detrás hablo en la sección de detalles, aquí me quiero detener brevemente en los aspectos diferenciales que han llegado con la nueva generación del Deore XT Di2, como son sus mecanismos de defensa y protección frente a impactos y su capacidad de personalización.

Me gusta mucho el tacto del pulsador ya que eres plenamente consciente de si lo has pulsado o no. No ocurre como con otros botones que, por ejemplo con guantes, puedes no estar seguro de haberlo accionado. En este caso, aunque no llega al recorrido de una palanca, el recorrido del botón te asegura que lo has hecho. Y una vez pulsado, el cambio, y como no podía ser de otra forma, es rápido, preciso y suave... incluso cambiando bajo carga cuando más esfuerzo estamos haciendo en una subida gracias, sobre todo, a la estructura de estabilización con un doble muelle que mejora la tensión y retención de la cadena.

¡Lista para dominar en XC! Probamos la MMR Kenta SL 10

Pero, como decía, en este caso quiero destacar las tecnologías desarrolladas para ofrecer un cambio trasero más robusto y resistente, como su tecnología Shadow ES de perfil bajo con una placa protectora de formas especialmente pensadas para que el cambio “deslice” contra el obstáculo en caso de impacto. También, por supuesto la función de recuperación automática de impactos, que hace que el cambio pueda desengranarse y volver a engranarse en caso de golpe para, junto a esas formas que permiten el deslizamiento, ofrecer menos resistencia al impacto y poder absorber esa energía. Todo ello sin que, a veces, nos enteremos ni de que hemos golpeado el cambio con una roca o raíz.

Aunque es mejor dejar sus muchas más características para un test en profundidad y específico, decir que el Deore XT Di2 cuenta con la varias posibilidades para configurar el cambio como el Multi-Shift (que te permite cambiar varias marchas de golpe manteniendo pulsado el botón), doble cambio, etc. También conviene señalar el uso del tercer botón programable, un botón que ofrece funcionalidades auxiliares que podemos personalizar con la app E-Tube Project para controlar el GPS, hacer ajustes finos del cambio en mitad de una ruta, activar algunas funciones en e-bikes... sin duda un gran añadido que Shimano ha incluido en su nueva generación Di2 de montaña.

En acción con la MMR Kenta SL

De todo lo descrito anteriormente ya se puede deducir cómo se va a comportar la MMR Kenta SL sobre el terreno. Pero déjame que te dé mi punto de vista personal y antes de hacerlo quiero aclarar una cosa, todo lo que voy a explicar ahora lo hago desde la perspectiva de que es una XC con 120 mm y la encuadro en ese segmento. Si hablo de bajadas me refiero a bajadas propias de XC, no de enduro... al igual que cuando hablo de sensaciones subiendo.

Una vez aclarado esto, lo primero que quiero destacar es que los cambios (sobre todo a nivel geométrico) la posicionan como una opción muy válida y perfecta para competir (nunca mejor dicho) de tú a tú con marcas con más renombre. Lo cierto es que MMR ha trabajado mucho y bien en esta evolución de la Kenta.

¡Lista para dominar en XC! Probamos la MMR Kenta SL 10

Lo segundo es que es una bici que cada vez que he salido con ella me ha sorprendido y me ha generado, hasta cierto punto, sensaciones encontradas. Intentando analizar su comportamiento no tenía sensaciones “súper” destacadas en ningún punto. Y sin embargo el resultado final no hacía más que quitarme la razón. Comparando tiempos y sensaciones ¡había mejorado en todo!

Es decir, sube bien, muy bien (ojo, cuando nos ponemos de pie y sprintamos es “obligario” bloquear el amortiguador) pero lo hace con una efectividad silenciosa. No sabía por qué, pero la bici me pedía exprimirme subiendo y, sin embargo, la postura es razonablemente cómoda, igual que el pedaleo, ya que la suspensión trasera absorbe las pequeñas irregularidades sin afectar a la plataforma de pedaleo. Pero todo ello de una forma que no te das cuenta. Hasta que te paras a esperar a tus compañeros o miras los tiempos en una subida.

¡Lista para dominar en XC! Probamos la MMR Kenta SL 10

Y bajando sucede lo mismo. Inicialmente la postura no me hacía pensar que fuese una gran bajadora. Sin embargo, la naturalidad con la que se puede mover, la facilidad para trazar con ella por zonas técnicas, transmite una seguridad que te hace pensar “¿pero este tramo no era más complicado?” Y luego cuando compruebas el tiempo hecho te das cuenta que, efectivamente, has bajado más rápido y más seguro.

Y es que la Kenta SL funciona así, la podríamos poner el apodo de “smooth operator” y le sentaría muy bien. No hace alardes ni grandes llamadas de atención, sin embargo es efectiva, muy efectiva (además de bonita, no nos vamos a engañar, pero en ese aspecto prefiero que hablen mejor las fotos que le hicimos).

¡Lista para dominar en XC! Probamos la MMR Kenta SL 10

Conclusión

La MMR Kenta SL 10 es una gran opción para aquellos que quieren competir en XC (sea XCO o XCM), contar con material de primer nivel y no rehipotecar la casa para ello. Es también una buena base con la que competir y, sin desmerecer nada de lo que equipa, introducir mejoras a futuro; por ejemplo, el Deore XT Di2 es una gozada pero ¿por qué no meterle un XTR? Todo ello con una MTB equilibrada y fiable que, además, se comporta muy bien en todos los terrenos.

¡Lista para dominar en XC! Probamos la MMR Kenta SL 10

Cosas de familia MMR Kenta y Kenta SL

La gama de la nueva MMR Kenta SL se estructura en tres modelos, ofreciendo opciones para diferentes preferencias de montaje (principalmente entre SRAM/RockShox a 110 mm y Shimano/FOX a 120 mm) y, por supuesto, la edición más exclusiva LTD.

MMR Kenta SL LTD - 9.999 € - 110 mm - SRAM XX SL AXS; frenos SRAM Motive Ultimate; Ruedas ZIPP 1 Zero Hitop; Horquilla RockShox SID SL Ultimate Flight Attendant; Amortiguador RockShox SIDluxe Ultimate Flight Attendant.

MMR Kenta SL 00 - 8.999 € - 110 mm - SRAM XX SL AXS; frenos SRAM Motive Ultimate; Ruedas DT SWISS XRC 1200 Carbon; Horquilla RockShox SID SL Ultimate; Amortiguador RockShox SIDLuxe Ultimate.

MMR Kenta SL 10 - 6.999 € - 120 mm - Shimano XT Di2 con frenos XT M8200; Ruedas DT SWISS XRC 1501 Carbon; Horquilla FOX 34 SL Factory; Amortiguador FOX Float SL Factory.

Además, con la misma forma del cuadro y geometrías, pero con fibras de módulos intermedio, tenemos la Kenta, cuyo peso declarado del cuadro es de 2.040 g y también tiene versiones de 110 y 120 mm. De la Kenta existen tres modelos (50, 30 y 00) con un PVP de 2.999 €, 3.799 € y 5.999 € respectivamente y cuyos pesos alcanzan hasta los 13,75 kg del 50.

La bici al detalle...

Shimano Deore XT Di2 en la MMR Kenta SL 10
Transmisión

Ya lo he mencionado antes, el Deore XT Di2 es, sin duda, la joya de la corona de la MMR Kenta SL 10. Además de todo lo que he dicho antes sobre sus tecnologías de protección y capacidad de personalización, la relación de transmisión elegida (plato de 34 dientes y cassette 10-51) es, posiblemente, la más habitual entre los corredores de XC por su equilibrio. Con el cassette 10-51 tenemos un rango bastante amplio para enfrentarnos a cualquier subida, y con el plato de 34 dientes tendremos un plus en las bajadas respecto a, por ejemplo, un 32. Además, aunque la Kenta SL se va algo por encima de los 11 kg, no pide un plato más pequeño ni en las cuestas más duras.

Almacenamiento en el tubo diagonal de la MMR Kenta SL 10
Sistema de almacenamiento

La MMR Kenta SL se apunta a la moda de ofrecer un espacio de almacenamiento en el tubo diagonal. Y lo hace sin modificar la estructura ni ensanchar innecesariamente el cuadro; por ello el espacio no es tan voluminoso, pero sin duda suficiente para llevar los repuestos imprescindibles como una pequeña multillave, una cámara fina o unas mechas y bombona de CO2... todo ello protegido por una funda. Este espacio, al que se accede desde la puerta que también hace de portabidón, permite también acceder al guiado interno de los cables, que van por unas guías específicas para evitar entorpercimientos, ruidos y problemas.

Además, como he dicho antes, MMR ofrece la posibilidad de imprimir en 3D un soporte personalizado que se atornilla a la parte interior de la tapa para incorporar un Airtag o dispositivo que permita rastrear la ubicación de la bicicleta. Para ello sólo hay que descargarse el archivo STL de la web de MMR e imprimirlo con una impresora 3D.

FSA NS SIC INTEGRATED en la MMR Kenta SL 10
Cockpit

Una de las señas de identidad de la Kenta SL es el conjunto de manillar y potencia integrados FSA NS SIC INTEGRATED con unas dimensiones de 760 mm de ancho del manillar y 60 mm la potencia, que además tiene una inclinación de -12º; el manillar además cuenta con una elevación de 5 mm, con las puntas ligeramente elevadas en 5º y con 9º de retroceso. El conjunto tiene un peso declarado de 285 g (versión de 60 mm, 15 g más la de 80 mm).

La elección de este cockpit permite una integración total del cableado entrando a través de la dirección (una dirección también firmada por FSA, el modelo FSA NO.69 SRS) logrando una estética muy limpia.

Horquilla FOX 34 SL Factory y amortiguador FOX Float SL Factory
Suspensiones

Con 120 mm la MMR Kenta SL (cabe recordar el aumento de 10 mm respecto a la anterior generación) se desenvuelve muy bien en las exigencias del XC actual. La horquilla, una FOX 34 SL Factory es un auténtico lujo que funciona muy bien; es más rígida que una 32 gracias a las barras de 34 mm pero muy ligera gracias a la tecnología Step Cast. Además, cuenta con el cartucho Grip SL con dos posiciones que es 60 g más ligero que versiones anteriores. Este cartucho cuenta con una configuración que ofrece una parte inicial suave para absorber los pequeños impactos y luego incrementar progresivamente su resistencia a impactos más fuertes.

Por otro lado, el amortiguador FOX Float SL Factory es uno de los más ligeros (si no el más ligero) de la marca americana. Tiene múltiples ajustes que, como he dicho en el texto principal, no están muy accesibles por el diseño del anclaje y la ventana del cuadro; sin embargo, no por ello completamente inaccesibles. Cuenta con una cámara de aire EVOL (Extra Volume) que aumenta el volumen de la cámara negativa para hacerlo más sensible y reactivo en la primera parte del recorrido, algo que casa muy bien con el sistema monopivote articulado, para luego ofrecer una curva de progresividad más lineal en la parte media, que junto a otras mejoras como el pistón flotante interno (IFP), proporcionan un mayor soporte de la plataforma de pedaleo evitando perder energía por hundimiento al pedalear y logrando más tracción. El peso declarado de la horquilla es de entre 1.422 y 1.496 g y de entre 235 y 249 g para el amortiguador.

Fox Transfer Factory con 120 mm de recorrido
Tija telescópica

Las tijas telescópicas ligeras son uno de los mejores inventos que han llegado al XC. En este caso tenemos una Fox Transfer Factory que también ofrece 120 mm de recorrido, suficientes para bajar nuestro centro de gravedad de forma significativa en las zonas más técnicas (incluso bajarlo ligeramente en las subidas por trialeras y zonas de raíces). Todo ello por unos 430 g.

DT Swiss XRC 1501 Spline Carbon con Hutchinson Phyton 3 Racing Line
Ruedas y neumáticos

En las ruedas encontramos unas DT Swiss XRC 1501 Spline Carbon con un aro de carbono (como su propio nombre indica) con 30 mm de ancho interno. Son unas ruedas enfocadas al XC y la ligereza, con un peso declarado de 1.544 g (el par) y un buje trasero 240 con radios straightpull (de tiro recto).

Las acompañan unas cubiertas Hutchinson Phyton 3 Racing Line en 29x2,30”, un modelo icónico de la marca francesa que se renovó recientemente con un compuesto optimizado para XC con una banda de rodadura que ofrece menos resistencia sin perjuicio del agarre lateral en curva. Incorporan también el refuerzo antipinchazos Hardskin y declaran un peso de 780 g.

Más información

Peso:

11,53 kg (talla M)

Precio:

6.999 €

¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de MTBpro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.

Más sobre:

Relacionados

Giant Talon: Algo más que una XC de "primer precio"
Giant Talon: Algo más que una XC de "primer precio"
El ADN de Orbea está en este vídeo
El ADN de Orbea está en este vídeo