¿Qué es el Downcountry?

Los tiempos cambian, las bicis cambian y las denominaciones también. Si has oído hablar de las downcountry y no sabes exactamente que significan, en MTBpro te contamos las claves.
¿Qué es el ¿downcountry?
facebook
Twitter
Whastapp
autor mtbpro Alberto Álvarez
autor de las fotos Archivo

fecha11/02/2021


Después del ‘cross’ country, llegó el ‘down’ country. Vale, si nos ponemos estrictos con el diccionario, la palabra down en inglés significa abajo, bajar. Es decir, que si a un modelo de cross country le fortaleces su lado más bajador con algo más de recorrido, una geometría retocada y algún detalle más como el ancho de neumático, el resultado es una súper bici de cross country más capaz, un poco más pesada, pero con una polivalencia única para las etapas más largas y los imprevistos del camino a la hora de bajar. Eso es una downcountry y esta es su presencia en el mercado

Te puede interesar: Diferencias entre las bicis de XC y Downcountry: El ejemplo de la Canyon Lux Trail

Un poco más de recorrido

Los modelos de downcountry son mountain bikes de doble suspensión en las que el recorrido suele rondar los 120mm en ambas suspensiones, o a veces combinan los 100-110mm traseros con una horquilla de 120mm (en alguna ocasión de 130mm). Más de esos 120mm pasamos de considerar una doble de downcountry, a que sea una trail o una all mountain, pero en este caso va a venir más determinado por lo que cada marca interprete en cuanto a las denominaciones. Hay marcas que llaman trail a un modelo de 120mm y otras lo hacen con modelos de 140-150mm.

BH Lynx EVO con dos opciones de recorrido

Más lanzadas, muy pedaleadoras

A nivel de geometría, las downcountry se caracterizan por tener un ángulo de sillín bastante vertical entorno a los 74 o 74,5 grados. Así lo vemos en modelos como las Specialized Epic EVO, la Cannondale Scalpel o la Yeti SB115. El ángulo de dirección es bastante lanzado si tenemos en cuenta el recorrido tan corto y suelen ir desde los 66.5 grados a los 67,5. Aquí depende mucho de las marcas ya que por ejemplo la Epic EVO de Specialized tiene un ángulo de 66,5 grados y una Yeti SB115 de 67,6 grados. Otro ejemplo puede ser la Mondraker F-Podium DC, que tiene un ángulo de sillín efectivo de 75,1 grados y un ángulo de dirección de 66,8 grados.

BH Lynx EVO en acción

Por lo general, las marcas hacen un esfuerzo extra para que el ángulo de dirección sea así de lanzado, con el fin de que bajando la bici se maneje con un plus de seguridad.

Diámetro de 29 y neumáticos de 2.5”

Como os comentábamos al principio, es muy habitual que los modelos de downcountry deriven directamente de un modelo de cross country. De este modo, con la base del modelo en cuanto a recorrido trasero, se varía la geometría ligeramente para que sean más capaces en zonas técnicas, algo que además viene acompañado de la adaptación de algunos componentes como neumáticos y frenos. Por lo general, las downcountry vienen con diámetro de rueda de 29”, los neumáticos suelen ser de 2.5” (delante y 2.4” detrás en algunos casos), los frenos son más potentes de 4 pistones e incluso los discos de freno, al menos el delantero, tiene un diámetro mayor.

Neumático de 2.5" para downcountry

Otro detalle de las downcountry, es que muchas de ellas, sobre todo en montajes de gama media alta, vienen con tija telescópica.

¿Eres un usuario de downcountry?

Si te va el cross country y las zonas en las que salen son bastante técnicas y necesitas un plus de recorrido y seguridad, puede ser una opción interesante. También son válidas si eres un usuario maratón que hace entrenos y competiciones muy largas en las que quieres que primen la comodidad y seguridad. Una downcountry también es una alternativa muy interesante si quieres tener una sola bici en casa con la que poder hacer un poco de todo, siempre y cuando la mayoría de tus entrenos estén más cerca del cross country que del trail o incluso del enduro. 120mm de recorrido tienen un límite por mucho que la geometría, así como algunos de los componentes de tu bici, estén optimizados.

Cannondale Scalpel SE_2021