¿Se puede cambiar el tamaño del plato en una ebike?

En una bici muscular, analógica, convencional, o simplemente de las de dar pedales sin motor, cambiar el plato modifica por completo nuestra forma de pedalear. Es uno de los cambios más básicos de nuestra transmisión y como sabes, afecta al número de metros por ciclo de pedalada que recorremos al pedalear. Pero en las ebikes, los fabricantes de bicis y motores trabajan a la par con cada modelo que lanzan, con el fin de buscar el plato que más se ajusta a las necesidades de cada modelo. Cambiar el tamaño del plato por uno con mayor o menor número de dientes, puede cambiar por completo el comportamiento, la entrega de potencia y los modos de asistencia del motor.

Este tipo de consulta, es bastante habitual para nosotros como medio especializado, pero nos consta que muchas marcas de bicis, reciben también este tipo de duda de manera habitual. Para intentar aclarar si podemos, no podemos o simplemente no se recomienda, hemos contactado con varios fabricantes de motores y de bicis, para que nos digan cual es su posición al respecto.
Independientemente de esto, desde MTBpro, os recomendamos que, si estás pensando en hacer este tipo de operación, contactes con tu tienda especializada o el fabricante de tu bici, para confirmar que se trata de una modificación sin consecuencias, o si por el contrario no es recomendable en absoluto.
Selu Nogales. SCBU Instructor de Specialized Iberia.
“A Specialized Iberia, constantemente nos llegan este tipo de cuestiones. De hecho, es interesante hablar sobre ello, para poder aclarar dudas entre los usuarios y normalizar este tipo de cambios.
En nuestras bicis, siempre elegimos el desarrollo que creemos más oportuno para cada modalidad, pero eso no significa que no se puedan hacer cambios al respecto y que el usuario aumente o disminuya el numero de dientes de los platos en función a sus necesidades. Eso si, siempre dentro de un rango “permitido”.
En Specialized entendemos que algunos fabricantes opinan que este tipo de cambios puede comprometer la sensación de entrega del motor, o incluso el torque del mismo, pero en realidad no es algo del todo correcto, ya que la potencia que suministra el motor, se hace sobre el eje. Se puede considerar que más allá de dicho eje, lo que añadamos es un simple desmultiplicador, que en este caso es el plato. Por eso en nuestro caso, podemos encontrar el mismo motor con tecnología SL (motor Specialized-Mahle) de 34 Nm de torque y potencia nominal de 240 W, en los modelos Specialized Turbo Creo de carretera y plato de 46 dientes, y a su vez, en una Specialized Turbo LEVO SL con un plato de 30 dientes; en ambos casos, ofreciendo mismo par y potencia nominal.
En cada modelo, contemplamos el que se monten varios dentados diferentes (si la bici trae guíacadenas solemos respetar este accesorio e intentamos recomendar el plato de mayor dentado con él) y os detallo varios ejemplos”:
- Specialized Turbo Levo Gen 3. 34 dientes de serie. Se puede modificar a 32 y 34 dientes con guíacadenas y 36 dientes sin guía. Transmisión de 12V de 10-52.
- Specialized Turbo Levo Gen 2. 32 dientes de serie. Se puede modificar a 32 y 34 dientes con guíacadenas. Transmisión de 11V. Se ha llegado a instalar un 36 sin guíacadenas con transmisiones de 12V.
- Specialized Turbo Creo Evo (gravel). 44 dientes en el modelo de 2021. Se puede instalar un 42 y un 44 con guíacadenas y un 46 sin guíacadenas. Transmisión de 11V. No del todo recomendable para un plato de 46.
- Specialized Turbo Creo SL. Plato de 46 dientes de serie. Opciones de plato de 44 y 46 dientes. Transmisión de 11V.
- Specialized Turbo Levo SL. Plato de 30 dientes de serie. Se puede montar del 30 al 34 con guíacadenas. Transmisión de 12V y casete de 10-50.
- Specialized Turbo Kenevo SL. Plato de serie de 32 dientes. Se puede montar del 30 al 32 con guíacadenas. Transmisión de 12V y casete de 10-50.
“Y aprovechando que hablamos del tema de los platos en ebikes, confirmaros también que, con nuestros sistemas de bicis eléctricas, no es posible el uso de platos ovalados. Esto es debido a que la araña no está fijada a las bielas y no tenemos un punto de máxima fuerza localizado y fijo en la araña. A parte de eso, un plato ovalado ofrece distintas zonas de potencia y cadencia (concretamente 4 zonas en una misma vuelta) por lo que las lecturas del motor en función al torque/par y cadencia serían muy variables por lo que la entrega de potencia no sería uniforme en absoluto. Quizás en otros sistemas eléctricos (puede que en los de asistencia en el buje trasero) podría montarse, pero en nuestro caso no es viable”.
Rafael Soria. Team Leader Technical & Customer Service de Shimano Iberia.
“En Shimano, independientemente del modelo de motor, no recomendamos cambiar el tamaño del plato en una ebike. Shimano trabaja con los fabricantes de bicis en el desarrollo de las mismas, para ajustar el software del motor y su integración dentro de cada cuadro y cada modelo. Todo se tiene en cuenta a la hora de ajustar los settings del motor, y un cambio de tamaño de plato afectaría a parámetros como la entrega de potencia en cada modo de asistencia.
Piensa que nuestros motores Shimano cuentan con 4 sensores; velocidad, cadencia, ángulo de la biela y torque. Un cambio de plato afectaría a las lecturas de cada sensor, lo que conllevaría a un aporte de potencia desigual e inefectivo. En Shimano incluso contamos con parámetros como el ángulo en el que se sitúa el motor, con respecto a una línea trazada desde el eje del motor, al eje de la rueda trasera, y el cual afecta a la entrega de potencia en referencia al punto donde se encuentra la biela en cada momento.
Nuestros motores se montan con platos de 34, 36 y 38 dientes y además tenemos una medida de 42 y 44 dientes para modelos más de trekking y de ciudad. Incluso existe un plato de 47 dientes enfocado para gravel. En todos nuestros platos y disciplinas, recomendamos el uso de guíacadenas (sobre todo en 9, 10 y 11 velocidades). Por otro lado, en los platos tienes dos configuraciones A y B, siendo la A para medidas sin ejes Boost (más antiguas) y siendo la B, para medidas Boost. Además, tenemos un plato específico para 9, 10 y 11 velocidades y otro exclusivo para 12 velocidades”.
Álvaro Olasolo. Marketing Department. BH Bikes.
En BH Bikes, no recomendamos el cambio de tamaño de plato en nuestros modelos de ebike. Un posible cambio de número de dientes, afectaría directamente a los parámetros de configuración del firmware del motor, ya que este se realiza según diferentes variables, como el tipo de desarrollo que se monta en cada bici (diámetro de las ruedas, número de velocidades del casete, tamaño de los piñones y tamaño del plato). Un cambio de plato en nuestras ebikes, afectaría directamente al correcto funcionamiento del motor y a la entrega de potencia del mismo y el aporte de asistencia de cada modo”.
Jorge Fleuriel. Service Department. FAZUA.
“Para nuestros motores FAZUA, no hay ningún tipo de problema si el cliente final desea cambiar la medida del plato de la ebike. Para ello, siempre tiene que seguir las instrucciones del fabricante de la bici y confirmar que dicho cambio no afectará a otro tipo de ajustes. Es fundamental por otro lado, que cuando se haga el cambio de plato, siempre se haga a través de un servicio autorizado FAZUA, ya que dicho servicio técnico, debe comunicarse directamente con el departamento técnico de FAZUA, para poder modificar la calibración del eje de pedalier, a través de nuestra herramienta digital Toolbox”.
Israel Romero. Product Marketing Manager. Mondraker Bikes.
“Cuando en Mondraker configuramos un modelo de ebike, hay que adaptar junto con el fabricante del motor, todos los parámetros de la bici, es decir; tamaño de rueda, medida de neumático, número de velocidades del casete y número de dientes de cada piñón del casete. No se recomienda el cambio del número de dientes del plato, porque la bicicleta ya viene configurada para ese plato. En los motores Bosch, puede ser con un plato de 34 o de 38 dientes. En nuestro caso, montamos las bicis con un plato de 34 dientes.
Insisto que, aunque nosotros como Mondraker no lo recomendamos, nos consta que hay usuarios que lo hacen. Cambiar de plato puede afectar no solo a la velocidad máxima, si no incluso al ‘walk assist’ cuando tienes que empujar la bici, tal y como nos ha confirmado Bosch. De alguna manera, Bosch nos viene a decir que ellos no es algo que recomienden o no, simplemente es algo que no se debería de hacer.
Bosch nos envía los motores con la configuración mecánica interna ya preparada para el plato que vamos a montar. Si cambias el plato, esto va a modificar al funcionamiento del motor, ya que se creó con unos parámetros determinados, y al cambiar uno de ellos, la entrega del motor y la asistencia en los diferentes modos, se van a ver afectados”.
¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de MTBpro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.